El Jurado Electoral Especial (JEE) de Pacasmayo ha ordenado la identificación de un trabajador del Congreso que utilizó una cámara institucional durante un mitin de Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular, el pasado 30 de octubre en Trujillo. Esta decisión se formalizó a través de la resolución N°00113-2025-JEE-PCYO/JNE, donde se destaca que el equipo de grabación es un "bien público inventariado y destinado exclusivamente a actividades parlamentarias".
El JEE ha solicitado un informe complementario a la coordinadora de fiscalización para esclarecer las responsabilidades en el uso de este equipo en un evento político. En la resolución, se menciona que es necesario "precisar e identificar al servidor público" que utilizó la cámara para filmar el anuncio de la candidatura presidencial de Fujimori.
El oficial mayor del Congreso, Giovanni Forno, alegó que estaba de vacaciones en el momento de los hechos, lo que ha llevado al JEE a investigar quién estaba a cargo de la Oficialía Mayor en ese momento. Según informes, Daniel Luza Amesquita, un técnico en la Oficina de Participación Ciudadana, sería el responsable de utilizar la cámara en el mitin. Luza Amesquita trabajó hasta finales de octubre y su salario mensual era de S/5,166.
La coordinadora de fiscalización del JEE, Luz Chiroque Cruz, ha señalado que la renuncia de Luza no extingue su responsabilidad administrativa ni penal por el uso indebido de la cámara. Además, se ha indicado que el presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, podría haber incurrido en responsabilidad funcional por no garantizar el uso adecuado de los bienes públicos bajo su custodia.
Rospigliosi ha solicitado el archivo del proceso sancionador, argumentando que no hay evidencia de su participación en el uso de la cámara durante el evento. Sin embargo, el JEE busca esclarecer completamente el uso de bienes estatales en actividades políticas, lo que ha generado un debate interno, ya que Hernán Peet Urdanivia, otro miembro del JEE, no está de acuerdo con la nueva resolución.
El caso sigue en desarrollo, y hasta el momento, Fuerza Popular no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el uso de la cámara del Congreso en el mitin. La situación ha suscitado interrogantes sobre la independencia de la Oficina de Participación Ciudadana y la responsabilidad de sus funcionarios en este incidente.

Noticias de Perú

Rpp Pe Política
Panamericana TV
El Comercio Política
La República
Rpp Pe Deportes
Associated Press US and World News Video
MovieWeb
Raw Story
The Daily Bonnet
WMUR Sports