El Tribunal de Ética del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos ha emitido un contundente pronunciamiento tras las polémicas declaraciones de Javier Pérez, conocido en redes sociales como "Doctor Chinaski". En una reciente entrevista, Pérez sugirió que podrían existir relaciones sexuales entre terapeutas y pacientes, siempre que se realicen de manera "prolija". Estas afirmaciones han generado un fuerte rechazo y preocupación en el ámbito profesional.

El Tribunal calificó las declaraciones de Pérez como un "grave error técnico y ético". Afirmaron que tales comentarios constituyen un "acto abusivo" hacia los pacientes, al implicar un mal uso del rol profesional. En su comunicado, el Tribunal subrayó: "Lo planteado constituye un acto abusivo con la persona que consulta, en vista de hacer un mal uso del lugar que la posición de terapeuta conlleva". Además, señalaron que estas afirmaciones violan los códigos deontológicos establecidos para la profesión.

El Colegio de Psicólogos recordó que los profesionales deben ser conscientes de la asimetría en la relación terapéutica. Según el Código de Ética de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FePRA), los psicólogos deben abstenerse de satisfacer intereses personales que vulneren los derechos de los pacientes. El Tribunal expresó: "Rechazamos y repudiamos cualquier ejercicio de violencia, abuso o discriminación sustentado en posturas asimétricas de poder".

La controversia ha llevado a un aumento de denuncias y testimonios en redes sociales sobre comportamientos inapropiados de otros profesionales en el ámbito local. Javier Pérez, quien cuenta con más de 340 mil seguidores en redes, fue docente de Psicología en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) hasta 2019. En un streaming, Pérez afirmó: "Siempre que viene una chica que se autopercibe linda al consultorio, más temprano que tarde te propone pasar a otra cosa. Te quieren garchar". Posteriormente, añadió: "No hay un impedimento moral, sino lógico. Si cogés con los pacientes, no los podés analizar. Pero si se hace prolijamente, se puede".

Estas declaraciones han provocado una ola de repudio en redes sociales, así como denuncias públicas por parte de estudiantes y profesionales de la salud mental. El presidente del Colegio, Octavio Filipuzzi, también se unió al rechazo, expresando su profundo malestar. "Repudio lo dicho por este psicólogo. Lo que dijo le hace mal a la Psicología, nos hace muy mal a todos", comentó en una entrevista.

Filipuzzi aclaró que el Colegio no puede sancionar a Pérez, ya que nunca estuvo matriculado en la provincia durante su tiempo como docente. "El Ministerio Público Fiscal abrió una causa de oficio, pero nosotros no podemos intervenir porque no fue matriculado en Entre Ríos", explicó.

El Tribunal de Ética reafirmó su compromiso con la transparencia y la protección de los derechos de los pacientes. Hicieron un llamado a la población y a los profesionales para que se comuniquen con el Tribunal ante cualquier información sobre conductas abusivas o violentas. El comunicado concluyó con un llamado a que el ejercicio profesional esté guiado por la responsabilidad, la ética y el respeto por los derechos humanos y la dignidad de las personas.