La Generación Z es el blanco de múltiples críticas dada su perspectiva sobre cómo llevar su día a día. Sin embargo, algo que no se puede negar es su inamovible decisión en cuanto al trabajo a tal grado de no tener la intención de soportar años de sufrimiento laboral en la espera de un anhelado ascenso. Este panorama tiene un nombre: deslealtad crónica .
A grandes rasgos, este término tiene su origen dada la experiencia laboral que tienen los jóvenes veinteañeros al no mantenerse fieles a una sola empresa por prolongados periodos de tiempo. De igual manera, han dejado de lado la idea encasillar su carrera profesional en un mismo puesto de por vida. Y no, para ellos la culpable de los malos trabajos no es la inteligencia artificial .
De acuerdo con Fortune , cerca del 54% de la Gen Z permanece en promedio solo un año en el mismo empleo. Vale la pena mencionar que esto no es un reflejo por el nulo esfuerzo, desinterés o la idea de que ya no les importa trabajar arduamente para asegurar un futuro próspero. Sino que los jóvenes confirman un mensaje claro: no huyen, avanzan .

Eso se sustenta ya que la concepción laboral entre los jóvenes es rechazar los malos tratos, ambientes tóxicos y optan por un ascenso profesional que los rete tanto en habilidades como a nivel personal . Básicamente, no "tiran la toalla" por cuestiones monetarias o incluso por el miedo a ser reemplazados por la IA, sino por una necesidad lógica: el desarrollo .
De hecho, un estudio publicado por Randstad reveló que el 68% de jóvenes que cambian de empleo afirmaron tener la capacidad para desempeñarse de buena manera en su antiguo puesto. A palabras claras, no se marchan por agotamiento o por sentirse incompetentes, sino por la sensación de desconexión con su vida personal y la búsqueda del equilibrio con sus metas profesionales .
Sumado a ello, se debe tomar en cuenta la entrada de la IA en ciertas funciones dentro de las empresas. Como mencionamos, no se sienten amenazados del todo por ello, pero es una realidad actual del mercado. Entre esto, y el grave desbalance entre la oferta y demanda laboral, las promesas de ascenso se han vuelto más difíciles para esta generación.
Así, o bien las compañías pueden dar ciertas pautas para que los nuevos empleados gusten laborar en sus filas más tiempo del promedio o que haya un flujo constante de rotación. A resumidas cuentas, los jóvenes buscan propósitos más fuertes que sus padres o abuelos por medio de lugares que les ofrezcan aprendizaje, propósito y oportunidades reales de crecimiento .

Xataka México
NHL Arizona Coyotes
The Babylon Bee
The Daily Bonnet
Newsweek Top
Raw Story
The Columbian Politics
MovieWeb