En Este mundo ciego, una niña guía un relato crudo que recupera saberes ancestrales para sobrevivir en medio de la opresión. Así la escritora afroamericana criada en Mississippi sigue trazando en su obra una genealogía de mujeres que resisten la esclavitud como destino, con James Baldwin, Toni Morrison o Colson Whitehead como referencia.
La primera arma que sostuvo fue la mano de su madre: sintió los huesos de sus dedos como espadas envainadas. Otras partes del cuerpo también lo fueron. Sus ojos, por ejemplo, podían “resplandecer como pequeños cuchillos, los que se usan para destripar un pez”. Todo esto “lejos del amo, que es tan blanco como mi madre oscura”, según se lee en la atrapante apertura de Este mundo ciego , la última novela de la escritora norteamericana Jesmyn Ward –autora d

Página/12

AlterNet
6abc Action News Sports
Wheeling Intelligencer
The Babylon Bee
CNN
Raw Story
The Week Culture