Un acuerdo alcanzado en el Senado podría poner fin al cierre de Gobierno más prolongado en la historia de Estados Unidos. Este pacto, logrado el domingo por la noche, se produce tras la decisión de un grupo de demócratas moderados de retirar su exigencia de extender los subsidios de Obamacare. La votación en el Senado, que permitió a ocho senadores demócratas disidentes poner fin a la obstrucción parlamentaria, representa un primer paso hacia la reapertura del Gobierno, que ha estado cerrado durante casi seis semanas. Este acuerdo ofrece alivio a millones de estadounidenses afectados por el cierre, pero ha generado descontento entre líderes progresistas del partido. Estos críticos acusan a los demócratas moderados de haber cedido ante la presión, lo que, según ellos, representa una victoria para el presidente Donald Trump y un abandono de aquellos que no pueden afrontar el aumento de las primas de seguros médicos. La senadora Elizabeth Warren expresó su descontento en X, afirmando: “No apoyaré un acuerdo que no haga nada para que la atención médica sea más asequible. Estamos en una emergencia sanitaria… Votar a favor de este proyecto de ley es un error”. El cierre del Gobierno ha tenido consecuencias severas, privando a millones de beneficios alimentarios y dejando a trabajadores federales sin salario. La crisis se ha intensificado debido a la expiración de subsidios ampliados para los planes de la Ley de Cuidado de la Salud Asequible, lo que ha llevado a un aumento en los precios de los seguros médicos. El acuerdo establece una fecha para la votación sobre los subsidios de la ACA en diciembre, pero no garantiza su extensión. Además, financia al Gobierno hasta el 30 de enero y asegura el salario de empleados federales afectados por el cierre. También revierte despidos de empleados federales y financia cupones de alimentos hasta 2026. Sin embargo, muchos demócratas consideran que este acuerdo es un fracaso. No lograron extender los subsidios de Obamacare, a pesar de que esta era su condición esencial. El senador Bernie Sanders advirtió que el acuerdo podría resultar en “un desastre político y de políticas públicas”. Las recientes victorias demócratas en elecciones estatales han llevado a algunos a cuestionar la estrategia del partido. A pesar de que las encuestas indican que muchos votantes culpan a Trump por el cierre, los demócratas no han logrado capitalizar esta situación. El senador Ruben Gallego, por su parte, se opuso al acuerdo, señalando que no podía ignorar el impacto en los estadounidenses que enfrentarán aumentos en sus primas de seguro médico. El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, no apoyó el acuerdo, mientras que otros, como el senador Tim Kaine, lo respaldaron, argumentando que podría poner al Partido Republicano en una posición difícil. Las divisiones dentro del partido se han hecho evidentes, y algunos demócratas advierten que el cierre del Gobierno ha causado más caos que beneficios. El senador John Fetterman, quien se opuso al cierre desde el principio, comentó que no se ha logrado mucho en 40 días, salvo agitación. A medida que el partido navega por esta crisis, las repercusiones políticas podrían ser significativas, especialmente con las elecciones de mitad de mandato a la vista. La presión sobre los demócratas para actuar se intensifica, mientras que el descontento de su base crece ante la situación actual del Gobierno y la presidencia de Trump.
Crisis en el Gobierno: Acuerdo Demócrata y Protestas
Noticias de América1 hrs ago
19


CNN en Español
El Paso Ya
Associated Press Spanish
El Diario NY Estados Unidos
CNN