El acceso a la vivienda en España se complica cada vez más. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que el importe medio de las hipotecas ha aumentado casi un 63% en la última década. En agosto de 2015, el préstamo medio era de 104.318 euros, mientras que en el mismo mes de 2025 ha alcanzado los 169.650 euros. Este incremento se alinea con el aumento del precio de la vivienda, que ha pasado de 1.524 a 2.679 euros por metro cuadrado, lo que representa un aumento del 76%.
Las comunidades autónomas de Madrid y Andalucía destacan por el encarecimiento de las hipotecas. En la Comunidad de Madrid, el importe medio casi se ha duplicado, pasando de 141.847 euros en 2015 a 276.158 euros en 2025, un incremento del 95%. Sin embargo, el precio por metro cuadrado ha crecido un 182%, de 1.557 a 4.384 euros. En Andalucía, el importe medio de las hipotecas ha crecido un 77%, alcanzando los 157.647 euros, mientras que el precio del metro cuadrado ha subido un 59%. La Costa del Sol se ha convertido en un mercado atractivo para inversores y compradores extranjeros.
El Consejo General del Notariado informa que la compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros aumentó un 2% interanual en el primer semestre de 2025, con 71.155 operaciones, siendo los británicos, marroquíes y alemanes los más activos, concentrando el 19,3% del total nacional.
El encarecimiento de las hipotecas se ha extendido a casi todas las comunidades autónomas. En la Comunidad Valenciana, el importe medio ha aumentado un 74%; en Baleares, un 70%; en Canarias, un 68%; y en La Rioja, un 63%. En contraste, Extremadura (28%), Aragón (31%), Asturias (33%) y Galicia (35%) han registrado las subidas más moderadas.
Los datos de agosto de 2025 muestran que el mercado hipotecario sigue fuerte, a pesar de los tipos de interés elevados y la desaceleración en la compraventa de viviendas. Se registraron 33.271 hipotecas, un 7,5% más que en agosto de 2024. El importe medio se mantuvo en 169.650 euros, con un aumento del 15,5% interanual. El tipo de interés medio de las nuevas hipotecas alcanzó el 2,89%, con un plazo medio de 25 años. El 59,4% de las hipotecas se firmó a tipo fijo, mientras que el 40,6% restante optó por un tipo variable, con intereses iniciales del 2,95% y del 2,85%, respectivamente.
El crecimiento de los importes hipotecarios en la última década se debe a varios factores, incluyendo el encarecimiento del precio de la vivienda, el aumento de la demanda en ciertas áreas y la llegada de compradores extranjeros. A pesar de la subida de los tipos de interés desde 2022, el crédito hipotecario sigue fluyendo, aunque con diferencias regionales notables.

Noticias de España

CNN
America News
The Daily Beast
AlterNet
The List