iudad de México.- La relevancia de formar un “frente común” entre todas y todos los actores; gobierno, iniciativa privada y academia; y, de promover la cooperación, a través de la ciencia, para resolver el problema social, ambiental y económico que ha provocado el sargazo en el Caribe mexicano, es digno de destacarse, declaró Víctor Manuel Vidal Martínez, director de Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas) al anunciar la lucha contra la macroalga. Y es que, el Imipas, organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (Ahrm) y The Seas We Love (TSWL) suscribieron un convenio de colaboración para implementar sistemas de contención, recolección y mitigación eficaces y sostenibles del sargazo en Quintana Roo; esto representa un paso decisivo hacia la atención integral y sustentable de la problemática del sargazo.

“Establecer esta colaboración con la industria hotelera y verdaderamente tratar de poner la ciencia al servicio de la solución de problemas es un gran ejemplo”, indicó, al recordar que siete de cada 10 dólares que ingresan a México por concepto de turismo corresponden a Cancún.

“Esa es la importancia de Cancún para nosotras y nosotros, desde el gobierno federal, y necesitamos unir fuerzas y trabajar juntas y juntos para implementar soluciones que reduzcan el impacto de este fenómeno natural”, reiteró Vidal Martínez.

Por otro lado, el presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Tony Chaves, recordó que México recibe alrededor de 45 millones de turistas cada año, de los cuales 22 millones visitan el estado de Quintana Roo, donde aproximadamente 95 por ciento de la población vive directa o indirectamente del turismo. “Entonces, esa es la importancia de este fenómeno, que no pegue turísticamente a un destino como el Caribe mexicano”, puntualizó.

Por ello, resaltó que esta iniciativa tiene el objetivo de convertir el sargazo en materia prima para diversos productos, ya que la industria hotelera destina un gasto aproximado de 150 millones de dólares (2 mil 775 millones de pesos) anuales a la recolección de sargazo y a la limpieza de playas. “Pero hoy, con el apoyo del Imipas, se cuenta con mayor conocimiento científico y capacidad institucional para aprovechar esta colaboración y transformarla en una oportunidad”, añadió. En ese sentido, el director ejecutivo de TSWL, Ignacio Muñoz Gorbea, destacó que esta firma “es un compromiso de colaboración de largo plazo con el único organismo del gobierno federal capaz de poder gobernar al sargazo, que es el Imipas”, y mostró su confianza en que este recurso natural se convierta en un activo. “Lo que buscamos es la salvaguarda del bienestar y el desarrollo económico de las personas, tanto locatarias como turistas, de Quintana Roo”, sostuvo. Subrayó que esta cooperación técnica colocará a México como líder en el Caribe y que este modelo innovador de manejo eficaz y sostenible podría replicarse en República Dominicana, Jamaica y las Antillas Menores, ya que en la región se generan casi 40 millones de toneladas de sargazo, que podrían llegar a controlarse con esta iniciativa. Es por ello que el Imipas asume la responsabilidad de estructurar un modelo de gobernanza del sargazo y de desarrollar un mercado de valor en torno a esta biomasa. A través de este convenio, se definirán aspectos técnicos esenciales, como: Sitios de cosecha que permitan maximizar el aprovechamiento de manera eficiente; innovación y transferencia tecnológica, mediante el desarrollo de técnicas y artes de pesca sustentables para la recolección del sargazo; periodos óptimos de colecta; condiciones necesarias para brindar certeza a las inversiones industriales. El Imipas enfatizó la importancia de superar las divisiones históricas entre gobierno y empresariado y, de esta manera, promover un enfoque colaborativo que integre a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y a otros centros académicos y de investigación, a fin de avanzar hacia un manejo integral, científico y sostenible del sargazo en el Caribe mexicano. (AGENCIA SIM)

Noticaribe
Noticias de México
Nmas
Razon MX
EJE CENTRAL
TJN NOTICIAS
Vanguardia MX
CURSOR EN LA NOTICIA
VÍA LIBRE
New York Daily News Snyde