El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sorprendió al país al revelar detalles de una conversación personal con el exmandatario Álvaro Uribe Vélez. Durante un discurso en la Cumbre de la Celac en Santa Marta, Petro afirmó que le propuso a Uribe que ambos se presentaran ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). "Y no hablo con el odio, se lo dije personalmente: hermano, vamos a la JEP ambos, es la verdad lo que hay que priorizar", expresó el actual presidente.
Petro enfatizó que su intención no es que Uribe sea juzgado externamente, sino protegerlo a él, a sus hijos y a sus bienes. Además, el mandatario destacó la importancia de un acto de reconciliación y del perdón social, un concepto que defendió durante su campaña electoral. "La respuesta que le han dado a nuestra generosidad, la respuesta que le han dado a ser absolutamente leales con las normas, es lo que vengo a acusar", añadió.
La propuesta de Petro se produce en un contexto de controversia, ya que hace meses, excombatientes de las Farc-EP sugirieron que Uribe debería someterse a la JEP. Sin embargo, esta idea fue rápidamente desestimada. Un exmagistrado auxiliar de la JEP explicó que Uribe no podría ser compareciente, ya que los delitos por los cuales fue condenado no están relacionados con graves violaciones de derechos humanos ni con el conflicto armado. La JEP se centra en hechos ocurridos antes del 1 de diciembre de 2016, y Uribe no es miembro de la exguerrilla ni de la fuerza pública, quienes tienen la obligación de acudir al tribunal.
La declaración de Petro ha reavivado el debate sobre la justicia transicional en Colombia y la posibilidad de reconciliación entre figuras políticas con posturas opuestas. La situación sigue siendo un tema candente en el panorama político del país, donde las tensiones entre diferentes sectores continúan marcando la agenda pública.

Noticias de Colombia

LA PATRIA
Diario del Sur
Semana
Infobae Colombia
El Tiempo Justicia
El Colombiano Medellín
El Nuevo Siglo
America News