### Trump reconfigura el mapa político de América Latina
La segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos está transformando el panorama político en América Latina. En un contexto donde China ha incrementado su comercio con la región, Trump parece elegir aliados y opositores más por afinidades ideológicas que por la cooperación entre estados. Su política exterior se ha vuelto más confrontativa, utilizando tácticas como la guerra arancelaria y el despliegue militar en el Caribe, lo que mantiene a los líderes latinoamericanos en un estado de alerta constante.
La reciente cumbre de la CELAC-UE en Colombia, que solo contó con la presencia de nueve jefes de Estado de los 60 invitados, refleja las dificultades actuales para formar alianzas en la región. Con un calendario electoral activo en países como Ecuador, Bolivia, Chile, Honduras y Argentina, la figura de Trump se ha convertido en un tema relevante en las campañas políticas locales. Mónica Hirst, doctora en Estudios Estratégicos, señala que "el MAGA (Make America Great Again) se mueve por impulsos", lo que complica la formulación de estrategias claras en la región.
Entre los aliados de Trump se encuentra Javier Milei, presidente de Argentina, quien ha expresado su lealtad hacia el mandatario estadounidense. Su ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que Milei "era su fan número uno". Trump ha elogiado a Milei, llamándolo su "presidente favorito", y lo apoyó durante la campaña electoral en Argentina, lo que resultó en un triunfo significativo para el mandatario argentino. Sin embargo, este apoyo viene con exigencias, como la intención de limitar la influencia de China en Argentina.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, también se alinea con Trump, a pesar de críticas iniciales sobre la exportación de criminales. Bukele fue el primer líder latinoamericano en ser recibido oficialmente en el Salón Oval, y ha reforzado su papel como socio clave en la agenda migratoria de Estados Unidos.
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, busca estrechar lazos con Washington, especialmente en temas de seguridad y narcotráfico. Ha contratado una empresa de cabildeo para acercarse a la administración Trump y ha mantenido una relación activa con Estados Unidos, celebrando el nombramiento de bandas ecuatorianas como organizaciones terroristas extranjeras.
Santiago Peña, presidente de Paraguay, también se ha alineado con Trump, estableciendo acuerdos de cooperación y defensa. Fue el único mandatario sudamericano invitado a la Cumbre de la Paz en Egipto, lo que subraya su cercanía con la administración estadounidense.
Por otro lado, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, representa una postura opuesta. Lula ha criticado a Trump y apoyado a la candidata demócrata Kamala Harris, lo que refleja la polarización ideológica en la región. La situación actual en América Latina, marcada por la influencia de Trump y la creciente presencia de China, plantea desafíos significativos para la construcción de alianzas efectivas en el futuro.

Noticias de América

RT en Español
Post Register