Carlos Mazón, ex presidente de la Generalitat Valenciana, comparece hoy ante la comisión de investigación sobre la gestión de la dana en Les Corts Valencianes. Su declaración está programada para las 16:00 horas y se produce una semana después de su dimisión. Mazón solicitó esta comparecencia para explicar las acciones de la Generalitat en la recuperación de las zonas afectadas por la riada que dejó 229 muertos el 29 de octubre del año pasado. La comparecencia de Mazón se da en un contexto de negociaciones entre el PP y Vox para encontrar un sucesor. A pesar de su reciente renuncia, Mazón ha decidido presentarse voluntariamente, lo que ha generado gran expectación. Durante su intervención, tendrá un primer turno de 15 minutos para responder a las preguntas de los grupos parlamentarios, seguido de un segundo turno de seis minutos para cerrar su intervención. La situación judicial en torno a Mazón se ha complicado en las últimas semanas. La jueza de Catarroja que investiga la catástrofe había inicialmente rechazado investigarlo, pero la Audiencia de Valencia ha ordenado que testifique una periodista que estuvo con él durante la dana. Maribel Vilaplana, quien compartió una comida con Mazón, declaró que él estuvo respondiendo llamadas y mensajes durante más de tres horas. El PSPV y Compromís han advertido a Mazón que tiene la obligación de decir la verdad en su comparecencia. José Muñoz, síndic socialista, ha exigido que Mazón aporte la factura de la comida en El Ventorro y ha señalado que se reservan acciones legales si detectan contradicciones en sus declaraciones. La presidenta de la comisión, Míriam Turiel, de Vox, ha indicado que los acompañantes de Mazón tendrán prioridad en la asistencia, lo que ha generado críticas por la exclusión de las víctimas de la dana. Mientras tanto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros han declinado comparecer, argumentando que no están obligados a hacerlo. La comparecencia de Mazón se considera un ensayo general para su intervención en el Congreso, programada para el 17 de noviembre. En el ámbito político, el PP y Vox están en conversaciones para elegir un nuevo candidato, con nombres como Juanfran Pérez Llorca y María José Catalá en la lista. La fecha límite para presentar candidaturas es el 19 de noviembre, y si no hay acuerdo, la comunidad podría enfrentarse a elecciones anticipadas. La comparecencia de Mazón se produce en un momento crucial para el futuro del PP en Valencia, en medio de la incertidumbre sobre su sucesión y la presión de la oposición.
Mazón se presenta en Les Corts en medio de la incertidumbre
Noticias de España4 hrs ago
631


RTVE
LA RAZÓN Comunidad Valenciana
Levante-EMV
Diario de Mallorca
Raw Story
AlterNet
Fast Company Lifestyle