El periodista musulmán británico Sami Hamdi, detenido por las autoridades de inmigración de Estados Unidos durante más de dos semanas, será liberado y podrá regresar al Reino Unido. Hamdi, que se encontraba en Estados Unidos para una gira de conferencias, fue arrestado en el aeropuerto internacional de San Francisco el 26 de octubre. Las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) informaron que su detención se debió a que había excedido el tiempo de su visa. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han denunciado que su visa fue revocada sin justificación ni aviso previo. La familia de Hamdi sostiene que sus críticas a las acciones de Israel en los territorios palestinos fueron la verdadera razón detrás de su detención. El Consejo de Relaciones Americano-Islámicas (CAIR) anunció que Hamdi aceptó una oferta del gobierno estadounidense para abandonar el país de manera voluntaria. “El gobierno ha accedido a liberar a Sami”, comunicó la familia en redes sociales. La subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, confirmó que Hamdi había solicitado su expulsión y que el ICE estaba gestionando su salida. McLaughlin lo describió como “un inmigrante ilegal y simpatizante del terrorismo”, afirmando que bajo la administración de Trump, aquellos que apoyen el terrorismo no podrán visitar el país. A pesar de estas declaraciones, la sección californiana de CAIR y el abogado de Hamdi celebraron la decisión de liberarlo, indicando que el gobierno no lo considera un peligro para la comunidad ni para la seguridad nacional. La esposa de Hamdi, Soumaya, criticó la falta de pruebas que justificaran su detención, preguntando en Instagram: “¿Por qué el gobierno estadounidense retiene a un periodista británico sin cargos?”. Hamdi es conocido por sus análisis sobre la situación en Oriente Medio y ha participado en debates sobre el conflicto en Gaza. En un evento en Londres, pidió a los asistentes que “celebraran la victoria” tras el ataque de Hamas del 7 de octubre. Sin embargo, también ha señalado que “nadie está diciendo que el 7 de octubre estuviera bien”, refiriéndose a las consecuencias de la opresión sobre los palestinos. Hussam Ayloush, director ejecutivo de CAIR-CA, afirmó que Hamdi nunca debió haber estado en una celda de ICE, señalando que su único “delito” fue hablar sobre los crímenes de guerra de Israel. Hamdi se suma a otros extranjeros pro-palestinos a quienes se les ha revocado la visa bajo la administración Trump, como el estudiante Momodou Taal, quien también fue objeto de deportación por su activismo. La liberación de Hamdi se espera en los próximos días, lo que marca un desarrollo significativo en su caso y en el contexto de las políticas de inmigración de Estados Unidos.
Liberación inminente del periodista británico Sami Hamdi
Noticias de América2 hrs ago
134


CNN en Español
El Paso Ya
RT en Español
Associated Press Spanish