El bloque de Morena en la Cámara de Diputados propuso que la tenencia vehicular se cobre en todos los estados del país. La iniciativa forma parte de un programa más amplio que busca modernizar el catastro nacional y regularizar el cobro del impuesto predial para aumentar los ingresos municipales y estatales.
El argumento es simple: los municipios tienen una estructura financiera débil. De acuerdo con el vicecoordinador morenista Alfonso Ramírez Cuéllar , la baja inversión local y el rezago catastral frenan el desarrollo económico regional . En México, más de 800 municipios aún no tienen padrones digitales, lo que dificulta calcular con precisión la base de contribuyentes.
La propuesta de Morena plantea que modernizar los sistemas de registro y catastro permitiría una recaudación más justa y eficiente. Actualmente, México obtiene 82 mil 998 millones de pesos por concepto de predial, pero si alcanzara el promedio latinoaméricano que es de 0.38 por ciento del PIB, lograría sumar hasta 59 mil millones de pesos adicionales cada año.
Pero el tema que más ruido genera es la tenencia . Hoy sólo se cobra en 15 estados, y su extensión a todo el país podría recaudar entre 42 mil millones de pesos y 76 mil millones de pesos anuales adicionales. Morena sostiene que esos recursos se destinarían a proyectos de movilidad e infraestructura , aunque no especifica bajo qué mecanismo se garantizaría ese destino.

Origen de la tenencia vehicular en México
La tenencia, sin embargo, no nació como un impuesto permanente. Pocos recuerdan que su origen se remonta a los Juegos Olímpicos de México 68 . En 1962, el gobierno de Adolfo López Mateos creó este cobro como una medida temporal para financiar los preparativos del evento deportivo . El plan era eliminarlo una vez terminadas las obras.
El impuesto sobrevivió al espíritu olímpico y se convirtió en una tradición fiscal que nunca desapareció. Lo que comenzó como un apoyo para construir estadios y villas se transformó en una fuente estable de ingresos para los gobiernos estatales, y en una molestia constante para los automovilistas .
Durante años, diversos estados eliminaron la tenencia para ganar votos, mientras otros la mantuvieron con distintos nombres o descuentos. El resultado fue una fragmentación que dejó al país sin una política fiscal uniforme y con grandes diferencias en la recaudación por vehículo .

Nuevos debates a la vuelta de la esquina
La propuesta de Morena busca revertir esa disparidad. La idea es que el pago de la tenencia vuelva a ser obligatorio en todo México, acompañado de una digitalización del sistema catastral para fortalecer las finanzas locales. El objetivo es ambicioso, aunque podría desatar nuevos debates sobre la carga fiscal que enfrentan millones de conductores y el uso adecuado de los recursos recaudados.
La discusión apenas comienza. Si prospera, el impuesto que nació hace más de seis décadas para pagar los Juegos Olímpicos podría renacer con otro propósito: financiar la movilidad moderna del país . Pero la pregunta aún es la misma que en 1968. ¿Será realmente temporal esta vez?

Xataka México
Noticias de México
La Jornada Mundo
Noticaribe
El Diario de Chihuahua
ENFOQUE
El Informador
America News