El ministro del Interior, Armando Benedetti, ha desatado una controversia tras un allanamiento a su residencia en Puerto Colombia, Atlántico, ordenado por la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Cristina Lombana. Benedetti, en un tono desafiante, se dirigió a los medios de comunicación, pidiendo que informaran sobre lo que la magistrada encontró en su casa. "La reto", afirmó, cuestionando la imparcialidad de Lombana y acusándola de haber intimidado a su esposa durante el procedimiento. Benedetti no se detuvo ahí. En sus declaraciones, la calificó de "loca, demente y delincuente", lo que generó una ola de críticas desde diversos sectores políticos. El representante a la Cámara, Andrés Forero, del Centro Democrático, expresó su rechazo a los insultos, señalando que es inaceptable que un funcionario del Gobierno se exprese de esa manera sobre una magistrada. Desde el partido Cambio Radical también se manifestaron, calificando el comportamiento de Benedetti como un "lamentable espectáculo". Afirmaron que los funcionarios deben ser ejemplos de respeto hacia la institucionalidad y que deben utilizar los mecanismos legales para su defensa. El exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, pidió la renuncia de Benedetti, argumentando que sus ataques a la magistrada socavan la separación de poderes. "Es peligroso y respeta la institucionalidad", afirmó. Benedetti, por su parte, denunció un "acoso judicial" por parte de Lombana, alegando que ha sido objeto de investigaciones injustificadas que involucran a su familia. Aseguró que la magistrada no tiene facultades para investigarlo, ya que dejó de ser senador hace tres años. El ministro también cuestionó la eficacia del allanamiento, afirmando que no se incautó nada y que Lombana se fue "con las manos vacías". En sus declaraciones, Benedetti sugirió que la magistrada está obsesionada con él y que su accionar es parte de un intento de incriminarlo sin pruebas. Finalmente, Benedetti hizo un llamado a los magistrados de la Corte Suprema para que tomen en cuenta lo que considera una persecución en su contra, pidiendo atención a su situación y denunciando la falta de pruebas en su contra. La controversia continúa generando reacciones en el ámbito político y judicial del país.