El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska , ha entregado este martes, en Madrid, la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil al director general de Seguridad Territorial y de Seguridad Nacional de Marruecos, Abdellatif Hammouchi.

Según informa el Ministerio del Interior, se trata de un reconocimiento a su labor en la cooperación en materia de seguridad y que reafirma la «excelente» relación entre España y Marruecos.

«La distinción reconoce la colaboración en seguridad y lucha antiterrorista de Marruecos», ha señalado Interior en X, donde ha publicado varias fotografías de la entrega de la Gran Cruz. Ha sido concedida a propuesta del ministro del Interior , y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del pasado 20 de septiembre.

El acto, de carácter privado, se ha celebrado en la sede de la Dirección General de la Guardia Civil y ha contado con la asistencia de la directora general del Instituto Armado, Mercedes González.

La Gran Cruz es la máxima categoría dentro de la Orden del Mérito de la Guardia Civil y se concede mediante Real Decreto del Consejo de Ministros a oficiales generales, personal civil, unidades o entidades «en atención a los sobresalientes méritos y circunstancias que concurran en ellos relacionados con el Cuerpo de la Guardia Civil o la seguridad pública».

Una ofensa para los policías

El sindicato Jupol , el mayoritario de la Policía Nacional, considera «inaceptable y profundamente ofensivo para los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado» que Marlaska haya decidido condecorar con la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil al director general de Seguridad Territorial y de Seguridad Nacional de Marruecos: «No será por su contribución a la lucha contra el narcotráfico precisamente…».

«Mientras nuestros policías luchan cada día contra el narcotráfico, contra la inmigración irregular y contra las redes criminales que operan desde el norte de África, el Gobierno opta por premiar a quien representa un modelo de seguridad ajeno a los estándares democráticos , que se niega de forma sistemática a colaborar en la lucha contra el narcotráfico o las redes de trata de personas y con señalamientos internacionales por presuntas vulneraciones de derechos humanos», declara a OKDIARIO el secretario general del sindicato, Aarón Rivero. 

Afirma que esta decisión «no sólo deslegitima el esfuerzo de los agentes españoles, sino que envía un mensaje devastador a quienes arriesgan su vida en defensa de nuestras fronteras y de la legalidad». 

«Una situación aún más inmoral hoy, después de un fin de semana en el que varios policías nacionales han sido tiroteados por organizaciones vinculadas al narcotráfico y a día de hoy uno de los agentes sigue grave en el Hospital y otros se recuperan de sus heridas», apunta Rivero.

Jupol exige la dimisión de Marlaska

Jupol denuncia el «continuo desmantelamiento moral y operativo de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».

«Es intolerable que, mientras se nos niegan medios, reconocimiento y protección, el Gobierno se dedique a gestos políticos que generan indignación y humillación entre los profesionales de la seguridad», denuncia este sindicato.

Y reitera su petición de dimisión del ministro del Interior «por su incapacidad manifiesta para defender los intereses de los policías nacionales y por decisiones que dañan gravemente la imagen de nuestras instituciones». «España necesita un Ministerio del Interior que proteja a sus agentes, no que les dé la espalda», concluye el sindicato mayoritario.

Marlaska también ha entregado recientemente la Gran Cruz de la Guardia Civil a la abogada que redactó la querella de Pedro Sánchez contra el juez Juan Carlos Peinado y defendió la  amnistía para los separatistas catalanes, una traición a España por siete votos, como también ha revelado OKDIARIO.

La Gran Cruz no está pensionada, pero se concede  «por servicios o hechos extraordinarios». El artículo 5 de la Orden INT/2008/2012, de 21 de septiembre, por la que se regula la Orden del Mérito de la Guardia Civil, dispone que es concedida «a oficiales generales, personal civil, unidades, entidades y patronazgos, para lo que se tendrá en cuenta el rango institucional, administrativo, académico o profesional de la persona, unidad o entidad recompensada, en atención a los sobresalientes méritos y circunstancias que concurran en ellos relacionados con el Cuerpo de la Guardia Civil o la seguridad pública».

Los recompensados con la Gran Cruz tienen derecho al  tratamiento de excelencia , como recoge el artículo 22 de la orden por la que se regula la Orden del Mérito de la Guardia Civil.