El Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) ha convocado a un paro nacional de 24 horas para este jueves 13 de noviembre. Esta huelga busca visibilizar las demandas históricas del magisterio, que incluyen condiciones laborales dignas y un presupuesto adecuado para la educación. Se espera que más de 400,000 docentes participen en movilizaciones en Lima y otras regiones del país.
Lucio Castro, secretario general del SUTEP, destacó que la manifestación incluirá a maestros activos, cesantes y jubilados. "Los maestros agraviados se presentarán. Cesantes y jubilados quieren una ley que dignifique sus pensiones y son 162,000 en el país", afirmó. Las demandas del sindicato incluyen la promulgación de leyes que garanticen pensiones dignas, el pago del bono excepcional de 2025 y el cumplimiento de un incremento salarial pendiente.
El SUTEP también exige que el presupuesto nacional para 2026 destine el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) al sector educativo, tal como lo establece la Constitución. "Es la única manera de enfrentar los grandes problemas que tiene el sector", subrayó Castro. Además, el sindicato solicita que el salario de los docentes se fije en 1 UIT, equivalente a S/5,350, y 0.85 UIT para auxiliares de educación.
El Ministerio de Educación (Minedu) no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro, aunque el 3 de noviembre declaró la marcha como improcedente. Sin embargo, las bases del SUTEP prevén una alta participación, lo que podría causar interrupciones en algunos colegios públicos.
En paralelo, la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (FENDUP) también se encuentra en huelga indefinida desde el 3 de noviembre, en respuesta a incumplimientos del Gobierno en materia de derechos laborales y recortes presupuestales. Esta situación ha llevado a que al menos 25 universidades públicas se sumen a las protestas.
Las demandas de los docentes universitarios incluyen la homologación salarial con el Poder Judicial y la reintegración de jefes de práctica. Óscar Sudario, presidente de FENDUP, afirmó que la huelga responde a "incumplimientos reiterados" y a la falta de atención a las necesidades del sector educativo. Las actividades académicas se reanudarán solo cuando se materialicen compromisos claros por parte del Gobierno y el Congreso.

Noticias de Perú

La República
Infobae Perú
Jornada
Andina Locales
People Top Story
Vogue
Montana Sports
@MSNBC Video
Raw Story