El presidente Donald Trump sugirió este fin de semana que “la mayoría de los estadounidenses” podrían recibir al menos $2,000 dólares provenientes de los ingresos por aranceles recaudados este año. Las declaraciones han generado expectativa y confusión por igual: ¿quiénes califican realmente? ¿Y cómo se aplicaría?, sin que aún exista un plan formal aprobado por el Congreso o un calendario claro de implementación.
El anuncio, hecho durante una de sus habituales publicaciones en Truth Social, reavivó la conversación sobre posibles “cheques arancelarios” en un momento de incertidumbre económica y creciente presión inflacionaria. La propuesta, que busca repartir parte de los ingresos generados por las tarifas impuestas a las importaciones, recuerda a los pagos de estímulo durante la pandemia. Sin embargo, los expertos advierten que su viabilidad dependerá de factores políticos, presupuestarios y legales: desde el aval del Congreso hasta la cantidad real de fondos disponibles tras los litigios sobre la legalidad de algunos aranceles.
¿Quiénes podrían recibir el pago de $2,000 dólares?
El presidente Trump afirmó que los pagos se destinarían a “nuestra gente de ingresos medianos y bajos” y que los “ingresos altos” quedarían excluidos. Aunque no se han publicado criterios oficiales, la comparación inmediata es con los cheques de estímulo enviados durante la pandemia de COVID-19, cuando:
- Individuos con ingresos hasta $75,000 dólares anuales recibieron el pago completo.
- Parejas que declaraban conjuntamente hasta $150,000 dólares hicieron lo propio.
- Más allá de esos umbrales, los pagos se redujeron o fueron inexistentes.
En una entrevista reciente con Brian Kilmeade en Fox and Friends, el Secretario del Tesoro Scott Bessent dijo que se enviarían cheques de dividendos a las familias que ganen menos de $100,000 dólares anuales. Aunque la decisión no se ha finalizado oficialmente, Bessent afirmó que actualmente está “en discusión”.
Asimismo, un texto de ley propuesto por el senador Josh Hawley (R-Mo.) en julio contempla que:
- Cada adulto recibe al menos $600 dólares, y cada hijo dependiente también esa cantidad.
- Los pagos comiencen a reducirse según el ingreso bruto ajustado del declarante: $75,000 dólares para solteros, $112,500 dólares para cabeza de familia y $150,000 dólares para declaración conjunta.
¿Habrá suficiente dinero para pagar los $2,000?
El panorama económico añade complejidad al anuncio; los ingresos por aranceles del gobierno para el año fiscal 2025 alcanzaron aproximadamente 195000 millones de dólares. Sin embargo, los estudios más recientes señalan que si se pagaran $2,000 dólares a cada uno de los aproximadamente 150 millones de adultos con ingresos menores de $100,000 dólares, el costo rondaría los $300,000 millones de dólares, y podría alcanzar los $600,000 millones de dólares si también se incluyera a dependientes menores.
Además, el análisis del Committee for a Responsible Federal Budget advierte que algunas tarifas podrían ser revocadas por decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos, lo que reduciría aún más los ingresos potenciales destinados al programa. En palabras de Alex Durante, economista de la Tax Foundation, “si realmente se busca aliviar a los contribuyentes del peso de los aranceles, la solución más eficaz también es la más simple: eliminarlos por completo”.
¿Cuándo y cómo se podría recibir el pago?
A día de hoy no existe un cronograma oficial: no se ha emitido una propuesta completa al Congreso ni se ha determinado si los $2,000 dólares vendrán en un cheque, depósito directo o como una reducción de impuestos. Bessent, el secretario del Tesoro, declaró que el “dividendo” podría asumir “muchas formas”, incluyendo “disminuciones de impuestos”, según Axios.
Si se aprobara el texto del senador Hawley, la ley marcaría que el pago se haría mediante ajustes en la declaración de impuestos o “rebates” directos, con fases de eliminación según el ingreso bruto ajustado. Sin embargo, Trump enfatizó en su publicación de Truth Social que los pagos serían “dividendos” para la gente.
¿Y ahora qué sigue para la comunidad hispana?
La propuesta de un pago de al menos $2,000 dólares financiado por aranceles genera esperanza entre muchos hogares hispanohablantes en EE. UU., pero también exige cautela: aún no se han definido todos los detalles clave — quién califica, cuándo se paga, y cómo se financia. Lo que sí está claro: podría ofrecer un alivio significativo para personas de ingresos bajos y medianos, siempre que el Congreso lo convierta en ley y que las fuentes de ingresos (aranceles) se mantengan firmes.
Contribución: USA TODAY
Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect/USA TODAY Network. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannett.com.
This article originally appeared on USA TODAY: ¿Quién recibirá cheques de $2,000 por aranceles propuestos por Trump? Todo lo que debes saber hoy
Reporting by Boris Q'va, USA TODAY / USA TODAY
USA TODAY Network via Reuters Connect

USA TODAY National
Newsweek Top
13 On Your Side
America News
AlterNet
Raw Story
NBC News NFL