Lima, nov. 12. En la víspera del Día Mundial contra la Diabetes, es crucial prestar atención a lo que endulza nuestras bebidas. No toda la estevia que se encuentra en el mercado es realmente pura. Aunque la estevia, originaria de Sudamérica, es conocida como una alternativa natural al azúcar, su versión industrializada puede tener efectos adversos en la salud.
La nutricionista Roxana Ticona Bobbio, del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, explica que la estevia contiene dos compuestos naturales, esteviósidos y rebaudiósidos A, que son 300 veces más dulces que la sacarosa, pero sin calorías ni impacto en los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, en el mercado existen tres tipos de estevia que los consumidores deben conocer.
El primer tipo es la estevia natural, que proviene directamente de la hoja deshidratada o fresca de la estevia rebaudiana. Esta es la opción más pura y se puede utilizar en infusiones o bebidas. El segundo tipo es la estevia con aditivos naturales, que se mezcla con otros ingredientes vegetales de bajo índice glucémico, adecuados para la repostería. El tercer tipo, y el más engañoso, es la estevia combinada con maltodextrina, dextrosa, sacarosa o azúcar refinada. Ticona advierte que estos aditivos pueden elevar los niveles de glucosa en sangre y aportar calorías adicionales, lo que puede contribuir a enfermedades como la diabetes y problemas cardiovasculares.
Para identificar la estevia pura, es fundamental leer las etiquetas. Los términos que indican calidad son: estevia rebaudiana, glucósidos de esteviol, extractos secos de estevia o el código E-960. Si la etiqueta incluye ingredientes como maltodextrina o dextrosa, es mejor no comprar ese producto.
La estevia se presenta en gotas o en polvo, ambas opciones son igualmente efectivas. La versión líquida permite un control más preciso de la dosis, mientras que el polvo es más práctico para el uso diario. Además, la estevia es segura para toda la población, incluidos los niños, siempre que se respete la dosis recomendada de 4 miligramos por kilo de peso corporal al día.
A diferencia de la miel, que también se considera natural, la estevia no aporta calorías. Para obtener el mismo nivel de dulzor que proporciona la estevia, se necesitaría una cantidad considerable de miel. Por lo tanto, es importante revisar las etiquetas de los productos que utilizamos para endulzar nuestras bebidas y asegurarnos de que realmente estamos eligiendo opciones saludables. (FIN)

Noticias de Perú
![¡Alerta! Reconoce si la estevia que consumes te endulza o te enferma [video]](/static/blank.png)
Andina
Infobae Perú
FOX 10 Phoenix National
Newsweek Top
Slate Politics
RadarOnline