El Gobierno Nacional está considerando convocar a los líderes de la Confederación General del Trabajo (CGT) antes de presentar la versión final de la reforma laboral al Congreso. Esta reforma se discutirá durante las sesiones extraordinarias de diciembre. En los pasillos de Balcarce 50, algunos funcionarios expresan satisfacción con la nueva dirección de la CGT, liderada por Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Seguro) y Cristian Jerónimo (empleados del vidrio).
Una fuente cercana al despacho presidencial confirmó que el Poder Ejecutivo planea un nuevo acercamiento a la central obrera. Sin embargo, esta idea aún está en una fase inicial. Se espera que la CGT participe en la discusión, aunque la redacción final de la reforma será responsabilidad de la Casa Rosada. Actualmente, el Consejo de Mayo se reúne mensualmente en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, donde la CGT está representada por Germán Martínez, titular de la UOCRA.
A pesar de los intentos de conciliación, Martínez ha señalado que no hay consenso en los borradores de la reforma. En un comunicado, la CGT expresó su rechazo a cualquier intento de reforma laboral, especialmente aquellos inspirados en el decreto 70/23. Además, la central ha comenzado a contactar a gobernadores para oponerse a posibles normas que consideren "antisindicales".
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha indicado que su objetivo es "incentivar la formalización laboral" mediante la reducción de cargas patronales, que se espera sea compensada por un fondo de cese. También se busca reducir las deducciones del Impuesto a las Ganancias y crear un nuevo régimen de empleo para aumentar la formalidad laboral. Un punto de preocupación para la CGT es la posible inclusión de una obligación de autorización para convocar asambleas de trabajadores, lo que podría limitar las medidas de fuerza.
La elección de Sola, Jerónimo y Argüello ha sido bien recibida por algunos sectores del ecosistema libertario, quienes consideran que representan una "renovación positiva". Un miembro del círculo cercano al presidente destacó que estos nuevos líderes son fundamentales en el proceso laboral. Sin embargo, Cristian Jerónimo ha dejado claro que no está dispuesto a negociar ciegamente la reforma, aunque está abierto a establecer un diálogo. "Estamos dispuestos, no a negociar, sino a sentarnos en una mesa. Nosotros también tenemos propuestas", afirmó.
Ante el aumento de la informalidad laboral, la CGT propone la creación de mesas tripartitas con representantes del Gobierno y del sector empresarial para facilitar el debate y alcanzar consensos. Esta iniciativa había sido parte de un acuerdo previo que no se concretó. En el ámbito libertario, hay disposición para establecer nuevos canales de diálogo, aunque la decisión final recaerá en el Presidente. En agosto de 2024, Carlos Acuña y Héctor Daer se reunieron con funcionarios del Gobierno para trabajar en la redacción de normas relacionadas con los bloqueos sindicales.

Noticias de Argentina

Infobae
El Liberal
ELONCE
Todo Noticias Economía
Diario Puntal
La Capital
Raw Story
NewsNation Entertainment