Las remesas que llegan a la capital quindiana se han consolidado como un pilar fundamental para el sostenimiento de miles de familias y un motor clave del comercio local. Según el informe más reciente del Observatorio Económico de Armenia, durante el segundo trimestre de 2025 estos flujos alcanzaron los $306.100 millones, registrando un crecimiento interanual del 17,2 %, lo que posiciona a la ciudad entre las principales receptoras de remesas en el Eje Cafetero.
El estudio revela que Estados Unidos aporta el 60,6 % de los envíos, seguido de España, con el 23,8 %, evidenciando una alta concentración geográfica de origen. Estos recursos se destinan, en su mayoría, a gastos de consumo y servicios locales, como el comercio minorista, los restaurantes y el transporte, sectores donde el impacto

Quindío Notícias

US Magazine
Nola Sports
E Online
New York Daily News Snyde
Newsweek Top
Raw Story
Associated Press US News