El Departamento de Estado de EE.UU. ha retirado 15 páginas de material de la edición en línea de 'Relaciones Exteriores de EE.UU.' sin dar explicaciones, en las que se detallaba uno de los incidentes más peligrosos de la Guerra Fría, cuando unos ejercicios nucleares estadounidenses casi desencadenaron una guerra nuclear con la Unión Soviética en noviembre de 1983,  informa  The Washington Post.

En esta parte de la serie de libros, publicada por el propio Departamento, que narra los acontecimientos históricos en el ámbito de la política exterior de los Estados Unidos, se describían las relaciones de EE.UU. con la URSS a principios de la década de 1980, es decir, durante la presidencia de Ronald Reagan. En ese volumen,  se dedicaron 15 páginas al riesgo de una guerra nuclear involuntaria provocado por las maniobras de la OTAN Able Archer de 1983 . 

Anteriormente, en el volumen, publicado en el 2021, se describía el llamado 'pánico militar Able Archer 83', incluyendo la advertencia del director de la Oficina de Inteligencia del Departamento de Defensa de EE.UU. de que dichos ejercicios habían acercado a Washington a una guerra nuclear .

Según los documentos incluidos en el libro, las maniobras estadounidenses se parecían tanto a un ataque nuclear que la Unión Soviética "llevó a cabo actividades militares y de inteligencia que antes solo se habían observado durante crisis reales", poniendo sus fuerzas nucleares en estado de alerta. 

Sin embargo,  en el 2022, este volumen desapareció del sitio web del Departamento de Estado y no fue devuelto hasta enero del 2025 , cuando apareció, pero sin información sobre Able Archer 83. En lugar de las 15 páginas desaparecidas, solo quedaba una nota que indicaba que estas páginas habían sido editadas, sin explicar los motivos. 

Indignación por la eliminación

Surge la pregunta de si fue legal eliminar esta información. Desde 1991, el Departamento de Defensa está obligado por ley a publicar una historia "completa, precisa y veraz" de la política exterior estadounidense de los últimos 30 años. Por lo tanto, la eliminación de información relativa a maniobras militares puede implicar que ahora los estadounidenses no tengan acceso a información completa y precisa. 

Por su parte, un exfuncionario del Departamento de Estado señaló que la eliminación de información puede provocar el 'efecto Streisand', un fenómeno por el cual los intentos de eliminar información de Internet suelen hacer que dicha información sea más conocida. " Una vez que el material está disponible públicamente, su eliminación causa más daño que beneficio ", indicó. 

Al mismo tiempo, Richard Immerman, profesor de la Universidad de Temple, historiador y escritor, y expresidente del Comité Asesor Histórico, que supervisa la publicación de la serie 'Relaciones Exteriores de EE.UU.',  calificó la retirada de los registros de "sin precedentes"  y advirtió que la alteración encubierta de datos históricos " pondrá en duda la integridad de los volúmenes ".