La guerra arancelaria que inició Estados Unidos en abril de este año , con la que buscaba ‘equiparar la cancha’ en materia de los costos para el ingreso de productos extranjeros a su mercado, frente a lo que les cobraban a ellos cuando exportan a otros países, ha tenido muchas víctimas colaterales, que están empezando a recuperarse.
Ese es el caso del café, un producto que no se cultiva en el país del Norte, que al mismo tiempo es el mayor consumidor del mundo de dicha bebida . Sus mayores proveedores, que son en su orden Brasil, Vietnam y Colombia, fueron castigados con mayores aranceles de 50 %, 20% y 10%, respectivamente.
Tanto la industria del café en EE. UU. como los países productores comenzaron una estrategia para buscar reducir esos aranceles y finalmente lo lograron este vi

Semana

El Informador Nacional
La F.M. Economía
EL EXPRESO
El Colombiano
Diario de Occidente
CNN Politics
America News
The Daily Bonnet
Essentiallysports College Sports
The Texas Tribune Crime