Durante el Encuentro Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), celebrado el 14 de noviembre de 2025 en Tijuana, Baja California, el presidente de la organización, Juan José Sierra Álvarez, denunció el grave impacto de la extorsión en el sector empresarial del país. En su intervención, destacó que este delito ha llevado a miles de empresarios a estar "de rodillas" y ha afectado de manera crítica a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).
Sierra Álvarez subrayó que la extorsión ha evolucionado de ser un problema marginal a convertirse en una "estructura de control económico y social" que amenaza la libertad y la actividad productiva. Afirmó que "la ausencia del Estado abre espacios que jamás debieron perderse", lo que ha permitido que grupos delictivos tomen el control de diversas áreas económicas.
El líder empresarial enfatizó que la extorsión no solo destruye empleos, sino que también vacía comunidades y distorsiona mercados, provocando una migración forzada. En lo que va del año, se han registrado 8,585 víctimas de extorsión, lo que representa un aumento del 5.2% en comparación con el año anterior, siendo la mayoría de las víctimas en la frontera. Sin embargo, advirtió que esta cifra podría ser aún mayor, ya que muchos casos no se denuncian por miedo a represalias.
Sierra Álvarez hizo un llamado urgente a los diferentes niveles de gobierno para que implementen medidas efectivas contra la extorsión. Pidió al gobierno federal que lidere una estrategia nacional, a los congresos y autoridades locales que armonicen la legislación y asignen recursos, y a los gobiernos estatales y municipales que fortalezcan sus cuerpos de seguridad. También instó al Senado a aprobar la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Extorsión, subrayando que la seguridad es esencial para la estabilidad social y el desarrollo económico del país.

Noticias de México

Infobae México
Vanguardia
El Universal
Excelsior
Omnia Noticias
Por Esto!
Puente Libre
Noticaribe
The Travel