Ñande Reko Rapyta (Nuestras raíces) sábado 15 de noviembre de 2025 | 6:00hs.

Desde finales del siglo pasado una ola de aggiornamento de las costumbres regionales ha afectado a varios de los ritos más atesorados por largo tiempo, puntualmente a los funerarios; por ejemplo, hasta principios de la década de 1980 cuando una persona fallecía, el velatorio debía realizarse en su domicilio, en general en el área del comedor o del dormitorio, que se acondicionaban para la ocasión, ya que se consideraba irrespetuoso y ofensivo hacerlo en otro sitio.

En la región contar con “lloronas” hasta mediados del siglo XX era casi una ostentación necesaria para duelar al difunto como correspondía y por si acaso la pérdida no era tan sentida… también; estas mujeres eran conocidas, pero no promocionadas, se

See Full Page