J óvenes que se identifican como parte de la Generación Z han convocado una manifestación para este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México y en más de 30 estados del país. El punto de partida será el Ángel de la Independencia; el destino final, el Zócalo de la capital.
¿Quiénes son y por qué marchan?
-
El colectivo se define como apartidista , sin líderes formalmente visibles, con organización principalmente digital.
-
Está formado por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012 , que han crecido inmersos en redes sociales y cultura digital. Sin embargo, a la convocatoria se han sumado colectivos de toda índole, así como personajes y también actores de la oposición partidista.
-
El impulso para esta protesta se intensificó tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, en Uruapan, y lo que consideran “omisiones” del gobierno para proteger a su comunidad.
-
En su pliego de demandas, de 12 puntos , exigen una revocación de mandato inmediata de la presidenta, sin consulta ni proceso electoral tradicional, y que quien la sustituya sea elegido “directamente” sin intervención de partidos.
-
También piden reformas al sistema judicial, más transparencia, el fin de la impunidad, y una “desmilitarización” política, según su manifiesto.
Símbolos, tono y precauciones
-
Su bandera es una calavera con sombrero de paja , inspirada en el anime One Piece , símbolo que ha sido adoptado por otros movimientos de jóvenes en otros países.
-
En un comunicado reciente, los organizadores se deslindaron de actos vandálicos . Aseguraron que no promueven la violencia ni quieren afectar a los ciudadanos o comercios.
-
También pidieron que menores de edad no asistan a la marcha por “motivos de seguridad”, y sugirieron que hay otras formas de apoyar la protesta sin exponerse directamente.
Críticas y señalamientos
-
El gobierno ha cuestionado la autenticidad del movimiento: asegura que la marcha está influenciada por una campaña de desinformación, con inversión millonaria (estimada en más de 90 millones de pesos) en redes sociales y participación de figuras políticas.
-
Numerosos jóvenes dentro del mismo movimiento denuncian una “cooptación” por actores de la oposición. Algunos dicen que la marcha se ha vuelto un vehículo para intereses partidistas, algo que les resta legitimidad.
-
Aun así, los organizadores recalcan que “son jóvenes despiertos, una generación que piensa”, y que no representan a ningún partido político ni buscan convertirse en una fuerza partidista.
La marcha de la Generación Z para este 15 de noviembre representa un momento simbólico y de tensión para México: un sector juvenil que, visibilizando su descontento ante la violencia, la corrupción y la falta de oportunidades, reclama participación política directa. (Agencias)

Noticaribe
Noticias de México
El Imparcial Elecciones
La Verdad del Sureste
JUÁREZ A DIARIO
La Opcion Juárez
Vanguardia MX
La Voz de Michoacán
Pulso Elecciones
Mexico Quadratin
Raw Story