U na explosión dejó en llamas un parque industrial en Carlos Spegazzini , partido de Ezeiza, durante la noche del viernes, provocando daños importantes, heridos y una gran columna de humo.

Qué pasó

  • El estallido se registró alrededor de las 21 h en el “Polígono Spegazzini”, una zona industrial abierta al sur de Buenos Aires, justo al otro lado de la autopista Ezeiza–Cañuelas, en la zona donde se encuentra el principal aeropuerto de Buenos Aires.

  • Más de 20 dotaciones de bomberos participaban durante la madrugada para controlar el incendio.

  • Seis horas después, el fuego seguía activo. Según Defensa Civil, será un siniestro prolongado: “la prioridad es evitar la propagación”.

Daños y heridos

  • Al menos 24 personas resultaron heridas , según el parte oficial.

  • Entre ellas hay una embarazada con intoxicación por humo y un hombre que sufrió un infarto.

  • Los heridos fueron derivados principalmente al Hospital Eurnekian y a la Clínica Monte Grande ; algunos presentan cortes, quemaduras o síntomas por inhalación de humo.

Empresas afectadas

  • El fuego alcanzó al menos cinco plantas , entre ellas fábricas de neumáticos, agroquímicos, envases plásticos y una papelera.

  • Se puso en alerta a la planta térmica Albanesi , situada a unos 150 m, por su cercanía y riesgo potencial, aunque las fuentes aseguran que está protegida.

  • También se mencionó a un depósito de Iron Mountain , lo que generó preocupación por el tipo de almacenamiento que realiza.

  • Desde Sinteplast , una de las fábricas del lugar, afirmaron que no fue alcanzada por el fuego, aunque la onda expansiva “movió todo”, según su dueño.

  • Por su parte, en Chemotécnica también descartaron daños estructurales graves.

Impacto en la comunidad

  • La explosión generó una onda expansiva que dañó viviendas a varios kilómetros: volaron vidrios y se desprendieron partes de estructuras.

  • Por precaución, se activó una alerta sanitaria : el Ministerio de Salud bonaerense recomendó a los vecinos mantenerse dentro de sus hogares , cerrar ventanas y cubrir nariz y boca si estaban expuestos al humo.

  • También se interrumpió la circulación en la autopista Ezeiza–Cañuelas para facilitar las tareas de los bomberos.

Otras reacciones

  • Se descartó la hipótesis inicial de que una avioneta se había estrellado: fue una explosión industrial, no un accidente aéreo.

  • El intendente de Ezeiza, Gastón Granados , agradeció la ayuda del gobierno nacional y provincial, mencionando que ya se habían desplazado equipos de bomberos federales para colaborar (Agencias)