El pasado viernes, la Junta de Fiscales Supremos desestimó un intento de revisión de la elección de Delia Espinoza como fiscal de la Nación. Este pedido fue realizado por los presidentes de las Juntas de Fiscales Provinciales, quienes argumentaron una “revisión extraordinaria” por la “estricta necesidad de gestión” de un organismo constitucional autónomo. Tomás Gálvez, fiscal de la Nación interino, explicó que la solicitud fue declarada improcedente. Afirmó que no es competencia de la Junta dejar sin efecto el mandato de un fiscal válidamente elegido. Según el artículo 158 de la Constitución, el fiscal de la Nación es elegido por la Junta de Fiscales Supremos y su mandato dura tres años, prorrogable solo por reelección. El verdadero objetivo detrás de esta solicitud, según fuentes de Infobae, era asegurar el pago de un bono para fiscales provinciales. Algunos fiscales creen que Gálvez, por su manejo político, tiene más posibilidades de conseguir el presupuesto necesario para este pago. En una grabación de una videollamada, se discutió la necesidad de incorporar un presupuesto adicional para homologar los salarios de los fiscales con los de los jueces. Además, se abordó un oficio de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y el Instituto de Defensa Legal (IDL) que solicitaba la elección de un nuevo fiscal interino en reemplazo de Gálvez, argumentando que no cumple con el requisito constitucional de ser independiente. Sin embargo, este pedido también fue desestimado. Tomás Gálvez aseguró que no se aferra al cargo y espera la notificación de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para la reincorporación de Delia Espinoza. Durante una conferencia de prensa, Gálvez mostró incomodidad al ser cuestionado sobre la decisión de la Junta de Fiscales Supremos. Cuando se le preguntó sobre una posible resolución, respondió evasivamente: “No sé de qué decisión hablas”. La situación se tornó más tensa cuando se le indagó sobre la comunicación de la JNJ. Gálvez se limitó a decir: “No sé pues, tienes que preguntarle allá. A nosotros no nos han dicho nada”. En cuanto a su continuidad en el cargo, afirmó: “Claro, tiene que venir una notificación para que me vaya, pues. Depende de la Junta, yo no puedo decir nada, me disculpan.” Este episodio resalta la tensión en el Ministerio Público y las complejidades de la gestión fiscal en el país.
¡El intento de golpe en el Ministerio Público fracasó!
Noticias de Perú1 hrs ago
76


Rpp Pe Entretenimiento
La República
Trome Nacional
IMDb TV