Una investigación desarrollada por especialistas del INTA Alto Valle permitió validar un tratamiento que mejora las condiciones de exportación de peras argentinas hacia México. Se trata de un paso clave para fortalecer el comercio exterior de una de las principales producciones frutícolas de la región patagónica.
El trabajo se centró en comprobar la eficacia del tratamiento de frío en origen para el control de las oviposiciones de cochinilla harinosa ( Pseudococcus viburni ), un procedimiento que consiste en mantener la fruta a 0 °C durante 42 días, para el control de grafolita y formas móviles de la cochinilla harinosa.
“Validar este protocolo con evidencia científica era una condición necesaria para asegurar la continuidad y ampliación de las exportaciones” , explicó Liliana Cich

Río Negro News

The Daily Beast
FOX News Videos
Raw Story
New York Post Entertainment
Nola Sports
Essentiallysports Motorsports
Deadline
Live 5 News Crime
Orlando Sentinel Sports