El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella ha generado un gran revuelo político con su reciente propuesta de realizar una encuesta antes del 10 de diciembre. Esta encuesta tiene como objetivo elegir un candidato único que enfrente al petrismo en las elecciones de 2026. La propuesta surge en un contexto donde diversos sectores políticos han tenido dificultades para llegar a un acuerdo sobre un candidato común para las consultas programadas para el 8 de marzo de 2026, coincidiendo con la elección de la nueva composición del Congreso de la República. "La fórmula es muy sencilla: le propongo a todos los que estén del lado de la democracia, de la libertad, de la institucionalidad, que hagamos una encuesta en la que entre todo el que quiera, siempre y cuando no sea alguien que pertenezca al círculo de Petro", afirmó De la Espriella. Además, enfatizó que no se aceptarán a congresistas que hayan sido cómplices de Petro en lo que él considera la destrucción del país. La propuesta ha suscitado diversas reacciones en el ámbito político. El expresidente Álvaro Uribe agradeció a De la Espriella por su iniciativa y destacó la importancia de un diálogo constante entre quienes están comprometidos con la democracia. "De manera respetuosa creo que debe haber un diálogo insistente con todos aquellos que están comprometidos con la democracia y la libertad para derrotar la opción comunista de corte stalinista", expresó Uribe. La precandidata María Fernanda Cabal se mostró entusiasta y pidió a su partido que apoye la propuesta. "Colombia necesita ya definiciones. No podemos dejar que Petro y su extrema izquierda sigan destruyendo el país mientras aquí seguimos buscando un acuerdo", afirmó. Por su parte, la senadora Paola Holguín adoptó un enfoque más cauteloso, subrayando la necesidad de unidad democrática. "Hoy la prioridad es Colombia, el deber obliga a la unidad democrática en torno a una propuesta alternativa al neocomunismo", indicó. Miguel Uribe Londoño también expresó su apoyo a la búsqueda de un candidato único, aunque su mensaje fue menos contundente. "Debemos insistir en un diálogo amplio para lograr el candidato único que Colombia necesita", comentó. En contraste, Paloma Valencia adoptó una postura más firme, afirmando que el Centro Democrático debe elegir su propio candidato. "El partido debe escoger su candidato propio pronto, para luego construir un acuerdo para que todos, sin exclusiones, vayamos juntos a las elecciones", concluyó. A medida que se acerca la fecha límite del 10 de diciembre, el panorama político sigue siendo incierto, con diferentes sectores aún en desacuerdo sobre la propuesta de De la Espriella.
Revuelta política por propuesta de Abelardo de la Espriella
Noticias de Colombia6 hrs ago
891


Infobae Colombia
El Colombiano
Semana
Crooks and Liars
Raw Story