TEHERÁN (AP) — El ministro de Relaciones Exteriores de Irán indicó el domingo que Teherán ya no está enriqueciendo uranio en ningún sitio del país, tratando de señalar a Occidente que sigue abierto a posibles negociaciones sobre su programa atómico.

Al recibir una pregunta de un periodista de The Associated Press de visita en Irán, el canciller Abbas Araghchi ofreció la respuesta más directa del gobierno iraní hasta ahora respecto a su programa nuclear tras los bombardeos de Israel y Estados Unidos a sus sitios de enriquecimiento en junio.

"No hay enriquecimiento nuclear no declarado en Irán. Todas nuestras instalaciones están bajo las salvaguardas y el monitoreo" del Organismo Internacional de Energía Atómica, afirmó Araghchi. "No hay enriquecimiento en este momento porque nuestras instalaciones —nuestras instalaciones de enriquecimiento— han sido atacadas".

Cuando se le preguntó qué se necesitaría para que Irán continúe las negociaciones con Estados Unidos y otros, Araghchi respondió que el mensaje de Teherán sobre su programa nuclear sigue siendo "claro".

"El derecho de Irán al enriquecimiento, para el uso pacífico de la tecnología nuclear, incluido el enriquecimiento, es innegable", continuó el ministro de Relaciones Exteriores. "Tenemos este derecho y continuamos ejerciéndolo, y esperamos que la comunidad internacional, incluidos los Estados Unidos, reconozcan nuestros derechos y entiendan que este es un derecho inalienable de Irán y nunca renunciaríamos a nuestros derechos".

El gobierno iraní emitió una visa de tres días para el reportero de la AP con el fin de que pudiera asistir a una cumbre junto a otros periodistas de importantes medios británicos y otros medios de comunicación.

Mohammad Eslami, el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, también asistió al evento y declaró a los asistentes que Teherán había sido amenazado por el acceso potencial a los sitios de enriquecimiento bombardeados. Imágenes satelitales analizadas por la AP desde el ataque muestran que Irán no ha realizado ningún trabajo importante en los sitios de Fordo, Isfahan y Natanz.

“Nuestra situación de seguridad aún no ha cambiado. Si ves las noticias, verás que cada día nos amenazan con otro ataque”, dijo Eslami. “Cada día nos dicen que si tocas algo, serás atacado”.

Irán había estado enriqueciendo uranio hasta un 60% de pureza —un paso técnico corto de los niveles de grado armamentístico— después de que el presidente estadounidense Donald Trump se retirara unilateralmente en 2018 del acuerdo nuclear firmado en 2015. Teherán ha mantenido durante mucho tiempo que su programa atómico es pacífico, aunque Occidente y el OIEA dicen que Irán tuvo un programa de armas nucleares organizado hasta 2003.

Las naciones europeas también impulsaron una medida para reimponer sanciones de las Naciones Unidas a Irán sobre el programa nuclear en septiembre.

La Junta de Gobernadores del OIEA se reunirá esta semana y podría votar sobre una nueva resolución dirigida a Irán por su falta de cooperación total con la agencia.

Pero Araghchi dejó abierta la posibilidad de más negociaciones con Estados Unidos si las demandas de Washington cambian.

Indicó a los periodistas en la conferencia que el enfoque de la administración estadounidense no sugiere que está lista para “negociaciones justas e igualitarias para alcanzar intereses mutuos”.

"Lo que hemos visto de los estadounidenses hasta ahora ha sido en realidad un esfuerzo por dictar sus demandas, que son maximalistas y excesivas. No vemos ninguna posibilidad de diálogo frente a tales demandas".

El Instituto de Estudios Políticos e Internacionales de Irán, afiliado al Ministerio de Relaciones Exteriores del país, organizó la conferencia. Titulada "El derecho internacional bajo asalto: agresión y autodefensa", la conferencia incluyó ponencias de analistas políticos iraníes que ofrecieron el punto de vista de Teherán sobre la guerra de 12 días en junio. Muchos de estos análisis se basaron en las declaraciones del canciller alemán Friedrich Merz, quien elogió a Israel por haber hecho el "trabajo sucio" al lanzar el ataque.

"La respuesta defensiva de Irán fue notable, inspiradora, histórica y, sobre todo, pura", escribió Mohammad Kazem Sajjadpour, profesor de relaciones internacionales. "¿Cómo se pueden comparar las acciones reprobables de Israel con las acciones nobles y limpias de la nación iraní?".

Imágenes de niños muertos a manos de Israel durante la guerra fueron colocadas en el pasillo exterior de la cumbre, que se llevó a cabo en el Edificio General Mártir Qassem Soleimani, nombrado en honor al líder expedicionario de la Guardia Revolucionaria asesinado por un dron estadounidense en 2020.

Pero Irán se encuentra en un momento difícil después de la guerra. Israel diezmó los sistemas de defensa antiaérea del país, lo que en potencia deja la puerta abierta a más ataques aéreos en un momento en que las tensiones sobre el programa nuclear de Teherán siguen elevadas. Mientras tanto, las presiones económicas y el cambio social continúan representando un desafío para la teocracia chií de Irán, que hasta ahora ha evitado tomar decisiones sobre si hacer cumplir sus leyes obligatorias de uso del hiyab o aumentar el precio de la gasolina subsidiada por el gobierno, las cuales han provocado protestas a nivel nacional en el pasado.

___

The Associated Press recibe apoyo para la cobertura de seguridad nuclear de la Carnegie Corporation de Nueva York y la Outrider Foundation. La AP es la única responsable de todo el contenido.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.