El 16 de noviembre de 2025, a las 09:23 a.m., un sismo de magnitud 4.2 remeció la provincia de Talara, en el departamento de Piura, según el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El epicentro del temblor se localizó a 37 kilómetros al noroeste de Máncora, a una profundidad de 39 kilómetros.

El IGP reportó que la intensidad del sismo alcanzó el nivel III en Máncora, lo que indica que fue percibido como un movimiento significativo. A pesar de la magnitud del evento, hasta el momento no se han registrado daños materiales mayores en la zona.

El sismo se produjo en una región conocida por su actividad sísmica, ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde ocurren aproximadamente el 80% de los movimientos telúricos más fuertes del mundo. Este fenómeno se debe a la colisión de la placa tectónica sudamericana con la placa de Nazca, generando tensiones que se liberan en forma de terremotos.

El rango de alerta para este sismo fue de color verde, que se asigna a temblores de magnitudes menores a 4.4. La Red Sísmica Nacional, que monitorea estos eventos, está compuesta por una serie de sensores distribuidos en todo el país, lo que permite una rápida detección y análisis de los movimientos telúricos.

El IGP continuará monitoreando la situación y proporcionará actualizaciones si se presentan nuevos eventos sísmicos o si se requiere información adicional sobre el impacto del sismo en la región.

La historia sísmica de Perú es notable, con eventos devastadores que han dejado miles de muertos y daños significativos a lo largo de los años. Sin embargo, en esta ocasión, la respuesta ha sido rápida y no se han reportado consecuencias graves tras el temblor de hoy.