GUAYAQUIL, Ecuador - Este sábado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador dio inicio al proceso de votaciones del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa. Las votaciones comenzaron en las delegaciones del exterior, comenzando en las ciudades australianas de Sídney y Camberra, y se desarrollarán según el horario de cada país. Un total de 470,636 electores están habilitados para votar en 37 países, aunque los residentes en Cuba, Venezuela, Rusia y Bielorrusia no podrán participar debido a problemas técnicos y diplomáticos que impidieron el envío de los paquetes electorales.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó desde Quito que, aunque el voto en el exterior es voluntario, para los migrantes representa "un acto de amor y pertenencia" hacia su país. De los electores habilitados, 280,109 se encuentran en Europa, Asia y Oceanía; 164,395 en Canadá y Estados Unidos; y 26,132 en Latinoamérica, el Caribe y África.

La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, aseguró que se ha trabajado "incansablemente" junto al CNE para garantizar que los residentes en el exterior puedan votar de manera ordenada, eficiente y segura en las 93 zonas electorales distribuidas en los 37 países.

El proceso electoral en Ecuador se llevará a cabo el domingo, y culminará en Los Ángeles (Estados Unidos) tres horas después del cierre de urnas a nivel nacional. Más de 13.9 millones de ecuatorianos están convocados a decidir sobre cuatro preguntas. Una de ellas se refiere a la creación de una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución, una de las principales promesas de campaña del presidente Noboa, quien fue reelegido en abril para un periodo completo (2025-2029) tras asumir el poder en 2023.

Las otras tres preguntas abordan la reinstalación de bases militares extranjeras, la eliminación de la financiación pública a organizaciones políticas y la reducción del número de asambleístas de 151 a 73. Hasta el momento, han votado anticipadamente 1,032 presos sin sentencia firme y 490 personas mayores de 50 años con una discapacidad física igual o superior al 75%, quienes son beneficiarios del programa 'Voto en casa'.

Este referéndum es un momento crucial para la democracia ecuatoriana, ya que los resultados influirán en el futuro político del país.