Millones de personas en todo el mundo repiten cada mañana exactamente el mismo ritual: se levantan de la cama, se dan una buena ducha y toman una taza de café para comenzar la jornada con energía. Sin embargo, los expertos alertan de la proliferación de bacterias en la cafetera , lo que supone un grave riesgo para la salud. Aunque parece un electrodoméstico completamente inofensivo, en su interior hay un ambiente húmedo que crea el hábitat ideal para microorganismos como E. coli, y Salmonella .

Estudios realizados por universidades y laboratorios independientes muestran que incluso las cafeteras aparentemente limpias pueden contener hasta 100 veces más bacterias que un inodoro . La situación empeora si no limpias el electrodoméstico con regularidad. Los restos de café, el agua estancada y los filtros usados generan un caldo de cultivo que puede dar lugar a infecciones gastrointestinales, intoxicaciones leves e incluso problemas respiratorios.

La cafetera de tu cocina que está llena de bacterias

El proceso de contaminación suele comenzar con agua del grifo que, al calentarla, permite que algunas bacterias sobrevivan y se multipliquen . Luego, los residuos de café molido que quedan en el filtro proporcionan nutrientes a estos microorganismos. Asimismo, las cafeteras de cápsulas, las cápsulas usadas y los depósitos de agua se vuelven especialmente problemáticos si no se limpian con frecuencia.

Los expertos aseguran que la limpieza superficial no es suficiente. Muchas personas se limitan a limpiar la jarra y el filtro , olvidándose de componentes fundamentales, como la tubería interna, el depósito de agua y la bandeja de goteo. Además, las cafeteras automáticas que muelen el grano al instante tienen molinos internos que acumulan restos de café y humedad, creando un hábitat ideal para la proliferación de bacterias.

Un informe de la Universidad de Arizona analizó 50 cafeteras domésticas y descubrió que el 60% presentaba contaminación bacteriana . En algunas de ellos, los niveles de bacterias alcanzaron cifras similares a las halladas en fregaderos de cocina o estropajos, consideradas algunas de las superficies más sucias del hogar. Por otro lado, un estudio realizado en Alemania reveló que este electrodoméstico puede albergar hasta 20 tipos distintos de bacterias, incluidos patógenos resistentes al calor.

Aunque muchas de las bacterias no son letales, sí pueden causar problemas digestivos y respiratorios. Entre los síntomas más comunes están diarrea, vómitos, fiebre y malestar estomacal . El moho, por su parte, puede provocar reacciones alérgicas, desde estornudos hasta ataques de asma en individuos sensibles. En el caso de cafeteras con agua estancada durante mucho tiempo, la inhalación de esporas de moho es un riesgo real.

Tu cafetera puede ser un aliado indispensable para empezar el día , pero también puede convertirse en un foco de bacterias si le prestas la suficiente atención. La limpieza superficial no basta: es necesario descalcificar, desinfectar y secar correctamente el electrodoméstico para que el café que tomas sea seguro.

Cómo limpiarla paso a paso

@decasa.style La cafetera necesita limpieza regular y cada tanto una limpieza profunda de descalcificación!😱💪🏻 🌟Para eso colocá partes iguales de agua y vinagre blanco en el depósito de agua y hacela funcionar. Esta solución la utilizo en los desagües para evitar malos olores😷 🌟Luego hacé una o dos pasadas con agua limpia y listo! Podés reutilizar esta agua para limpieza del hogar. Por ejemplo, para los pisos!😁 👉🏻Si tu jarra es de vidrio, esperá a que la temperatura baje antes de hacer un último enjuague, o bien utilizá agua tibia. Así el shock de temperatura no la daña😏 Si te gustó y te sirvió, 𝗻𝗼 𝘁𝗲 𝗼𝗹𝘃𝗶𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗴𝘂𝗮𝗿𝗱𝗮𝗿 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗿 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝘃𝗶𝗱𝗲𝗼! 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗜𝗠𝗘 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗩𝗘𝗥 𝗠𝗔𝗦! ✨✨✨✨✨✨✨ #casa #limpieza #limpiezaprofunda #lifehack #cafetera #clean #limpio ♬ Positive Nanana – BlackTrendMusic

Para una limpieza a fondo, pon partes iguales de agua y vinagre blanco en el depósito de agua y enciéndela como si fueras a preparar café. Esta mezcla elimina los depósitos de cal y la suciedad que se acumula en las tuberías internas y en el depósito .

Si sueles usar vinagre blanco para limpiar desagües y eliminar malos olores , verás que funciona igual de bien en la cafetera. Después, haz una o dos pasadas solo con agua limpia para eliminar cualquier resto de vinagre. Si la jarra es de vidrio, espera a que se enfríe antes de hacer el último enjuague, o utiliza agua tibia.

Más allá de la limpieza profunda y la descalcificación, hay varios hábitos diarios que ayudan a reducir el riesgo de proliferación de bacterias en la cafetera. En primer lugar, es fundamental cambiar el agua del depósito cada día Asimismo, conviene no dejar café sobrante en la jarra durante más de unas pocas horas, ya que los restos de café pueden convertirse en un foco de bacterias si se mantienen a temperatura ambiente. Otro aspecto importante es la ubicación de la cafetera: debe estar siempre en un lugar seco y ventilado para evitar la humedad, que favorece el crecimiento de microorganismos.