DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — El Salón Aeronáutico de Dubái abrió el lunes con la adquisición por parte de Emirates de 65 de los próximos aviones 777-9 de Boeing, en un momento en que la aerolínea local intenta ampliar su flotilla tras obtener ganancias récord y una demanda incesante de vuelos a través de este centro de conexiones entre Oriente y Occidente.
Emirates valoró el acuerdo con Boeing y GE Engines en 38.000 millones de dólares a precios de lista, aunque frecuentemente las líneas aéreas negocian precios más bajos en pedidos de gran volumen.
Con el anuncio, el total de Boeing 777-9 solicitados por Emirates alcanza 270, convirtiéndola en el mayor cliente de Boeing para este avión, incluso cuando la aeronave ha sufrido repetidos retrasos antes de entrar en servicio. Emirates depende en gran medida del Airbus A380 de dos pisos y del Boeing 777, y también ha comenzado a volar el Airbus A350.
“Es un compromiso a largo plazo que respalda cientos de miles de empleos de alto valor en fábricas, y refuerza nuestra asociación de 40 años con Boeing y GE”, dijo el jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente y director ejecutivo de Emirates.
“Emirates ya es el mayor operador mundial del 777 —todos impulsados por los motores GE—, y después del pedido de hoy, preveo seguir siendo el mayor operador del 777 en los años venideros”.
El jeque Ahmed agregó que Emirates sigue alentando a los fabricantes a construir aviones más grandes con mayor capacidad, ya que se prevé que el tráfico aéreo aumente. Sin embargo, sonrió y miró a Boeing al presentar el cronograma con el que espera se ponga el 777-9 en servicio para Emirates.
“Esperamos recibir la entrega de nuestros primeros 777-9 a partir del segundo trimestre de 2027”, expresó.
Stephanie Pope, presidenta y directora ejecutiva de Boeing Commercial Airplanes, no ofreció un cronograma para la entrada en servicio del avión en sus breves comentarios.
“El 777-9 respaldará aún más la misión de Emirates de conectar personas y lugares de todo el mundo como nunca antes”, señaló.
Los funcionarios no aceptaron preguntas de los periodistas después del anuncio.
En el salón, que se lleva a cabo cada dos años, también habrá renovado interés en los taxis voladores, algo que el emirato ha prometido desde hace tiempo y que ahora espera cumplir el próximo año. Las ventas militares siguen siendo objeto de atención, y Rusia participa nuevamente a pesar de enfrentar sanciones occidentales por su prolongada guerra en Ucrania. Por su parte, las empresas israelíes no asistirán debido al persistente enojo por la devastadora guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.
Emirates, la aerolínea insignia de Dubái —de propiedad estatal—, obtuvo ganancias anuales de 5.200 millones de dólares en el último año fiscal, y el número de pasajeros sigue siendo récord en el Aeropuerto Internacional de Dubái, el más concurrido del mundo para viajes internacionales. La aerolínea adquirió aviones de Boeing Co. por un monto total de 52.000 millones de dólares en la edición 2023 del salón aeronáutico, que se lleva a cabo en el Aeropuerto Internacional Al Maktoum en Dubai World Central.
FlyDubai, la hermana de menor costo de Emirates, también ha visto ganancias récord y probablemente quiera expandir su flota de aviones de un solo pasillo. Actualmente la aerolínea opera 95 variantes del Boeing 737, y Airbus desea ingresar a su flota. FlyDubai ordenó 30 Boeing 787-9 Dreamliners a un costo total de 11.000 millones de dólares en el salón aeronáutico previo, y cuando se los entreguen serán los primeros aviones de fuselaje ancho que tenga la aerolínea.
El aeropuerto Al Maktoum en sí está en la agenda del gobierno de Dubái, el cual tiene planeado desarrollar un proyecto de 35.000 millones de dólares para expandirlo a cinco pistas paralelas y 400 puertas de embarque, lo cual será concluido en la próxima década. Ahora el puerto aéreo sólo tiene dos pistas, al igual que el Aeropuerto Internacional de Dubái. Esos espacios adicionales disponibles próximamente ayudarán a Emirates y FlyDubai a expandir su red, y será necesario tener más aviones para volar en esas rutas.
Mientras tanto, Rosoboronexport, el principal exportador de armas de Rusia, exhibió sus aviones y sistemas de armas en un enorme pabellón en un extremo del salón aeronáutico. Los Emiratos Árabes Unidos han mantenido lazos económicos y vuelos a Moscú a pesar de la guerra en Ucrania y a que Occidente le haya impuesto duras sanciones a Rusia.
Rosoboronexport mostró un caza furtivo, el Sukhoi Su-57, y el sistema de misiles tierra-aire Pantzir-SMD-E a escala real. Los sistemas de defensa antiaérea han cobrado nueva importancia en Oriente Medio después de que Qatar fuera atacado por Israel y por Irán este año. El gobierno israelí también devastó los sistemas iraníes en una guerra de 12 días entre ambos países en junio.
Subrayando los lazos de los EAU con Rusia, el presidente emiratí y gobernante de Abu Dabi, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, recorrió el pabellón ruso a primera hora. Se detuvo a ver un breve video con gráficos de un dron ruso atacando un vehículo blindado. El jeque Mohammed, que es piloto de helicóptero, subió las escaleras para mirar la cabina del Su-57.
Más temprano, pilotos de combate estadounidenses del 55º Escuadrón de Cazas —que vuela F-16 Fighting Falcons— se detuvieron a mirar el Su-57 . Al preguntarles si pensaban que podrían derribarlo, un aviador sonrió y sólo dijo: “Se ve genial”.
——-
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Associated Press Spanish
La Opinión
New York Post
IndyStarSports
MLB New York Yankees
Raw Story
KTRE Sports
CNN
New York Post Video
OK Magazine