La educación ambiental como derecho universal; la difusión de saberes ancestrales en las aulas; la creación de espacios para jóvenes en la gobernanza climática y financiar la capacitación docente temas de cambio climático son algunos de los ocho puntos de un manifiesto global que estudiantes secundarios de todo el mundo presentaron en la cumbre de cambio climático, en la ciudad de Belém, Brasil.

Son cientos de chicos de diferentes geografías, entre ellos tres argentinos , que realizan actividades de difusión y de intercambio, mientras los líderes del mundo debaten el futuro del Acuerdo de París y de qué forma frenar la inercia del aumento promedio de la temperatura del planeta en 1,5 °C.

Franco Olcese (18), Olivia Roca (15) y Justina Pinto Servente (15), del colegio San Felipe A

See Full Page