El auge de las redes sociales como principal canal para la propagación de estafas digitales ha desplazado al correo electrónico, que hasta hace poco era el medio predilecto de los ciberdelincuentes.
Esta tendencia, que sitúa a plataformas como WhatsApp, Instagram y TikTok en el centro de las actividades fraudulentas, se desprende del Informe sobre Ciberseguridad del Consumidor 2025 elaborado por la firma de ciberseguridad Bitdefender, tras encuestar a siete mil personas en todo el mundo.
El estudio revela que el 34% de los casos de estafa se producen a través de redes sociales , superando al correo electrónico, que representa el 28% de los incidentes, una diferencia de seis puntos porcentuales.
Otros canales empleados por los estafadores incluyen las llamadas telefónicas (25%), los

Infobae Perú

Noticias de Perú
La República
Trome Policiales
Rpp Pe Deportes
TVPerú
Raw Story