Ecuador ha vivido un momento decisivo en su historia política. En el referéndum celebrado este domingo, el ‘No’ se impuso en todas las preguntas planteadas por el presidente Daniel Noboa, con un 20 % de los votos escrutados. La propuesta más controvertida, que buscaba establecer una Asamblea Constituyente, muestra una clara ventaja del ‘No’ con un 61.50 % frente al ‘Sí’ que alcanzó solo el 38.50 %.

Los resultados preliminares indican que el ‘No’ también lidera en otras cuestiones, como la instalación de bases militares extranjeras, donde se registró un 59.94 % de rechazo. Además, el electorado se opuso a eliminar la financiación pública a partidos políticos (57.59 %) y a reducir el número de asambleístas (53.15 %).

La jornada electoral, que se desarrolló sin incidentes significativos, tuvo una participación del 80 % de los 13.9 millones de votantes convocados. Los centros de votación estuvieron abiertos desde las 7:00 hasta las 17:00. Noboa, quien emitió su voto en su residencia de playa en Olón, sigue de cerca el escrutinio, mientras que Luisa González, excandidata presidencial y líder de la oposición, observa el conteo desde la sede de su partido en Quito.

El referéndum se enmarca en un contexto de creciente inseguridad en el país, donde el presidente Noboa había declarado un “conflicto armado interno” en enero de 2024 para combatir el crimen organizado. Los defensores de las reformas argumentaban que una nueva Constitución y la llegada de refuerzos militares eran necesarios para enfrentar la violencia que afecta a Ecuador, que se proyecta como el país con el mayor índice de homicidios en Latinoamérica.

La victoria del ‘No’ ha sido interpretada como un rechazo a las propuestas de Noboa y un reconocimiento a las movilizaciones sociales que han tenido lugar en los últimos meses. Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), afirmó que este resultado es “un reconocimiento al paro nacional y a la movilización social”.

El rechazo a las reformas también ha sido respaldado por analistas y líderes políticos. Viviana Veloz, presidenta de la Comisión de la Niñez de la Asamblea Nacional, destacó que el resultado refleja que el Gobierno no ha atendido las demandas sociales más urgentes. Por su parte, el politólogo Santiago Basabe instó al Gobierno a considerar este resultado como una advertencia importante.

Con este referéndum, Ecuador ha celebrado diez consultas populares en los últimos veinte años, la mayoría impulsadas por presidentes en busca de apoyo para sus reformas. La derrota de Noboa en este referéndum limita sus planes de implementar cambios significativos en la Constitución y en la estructura política del país, lo que podría tener repercusiones en su gestión futura.