Por Rafael Briceño

C HETUMAL, MX. – Aunque la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ha declarado que el acceso al agua es un derecho humano y la obligación del estado, proporcionar el servicio, en Quintana Roo los usuarios quedan fuera de ese beneficio al ser objeto de multas por parte de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y embargos de la dirección de Recuperación de Adeudos Fiscales (DRAEF) que los tiene al borde de perder su patrimonio, denunció Jorge Luis Heredia Romero.

Sin embargo, recordó que la ciudadanía se ha organizado como el caso de habitantes de Luis Echeverria quienes prácticamente corrieron a notificadores de la DRAEF que intentaron colocar sellos de clausura en la toma de agua de varios domicilios e iniciar procesos de embargo.

Morena se comprometió a trabajar por los pobres pero no ha cumplido y además incumple con sus principios de no traicionar la confianza de la gente que ve afectado su patrimonio con estas decisiones, afirmó.

Explicó que hay más de 150 personas afectadas por la DRAEF al haber dado dicha dirección inicio a procesos de embargo por deudas de entre 80 mil y 100 mil pesos. “La DRAEF es un organismo que no debe existir y la CAPA tiene la obligación de proporcionar el servicio de agua potable en forma gratuita y no es justo que, en este momento, el gobierno pretenda despojar a la gente de su patrimonio”, señaló.

Heredia Romero recordó que el Congreso de Quintana Roo ha recibido propuestas ciudadanas para la desaparición del DRAEF sin que hasta el momento hayan emitido una respuesta “y mientras tanto hay personas con el riesgo de perder su patrimonio como en el caso de Calderitas donde ahí se la pellizcaron porque no pudieron hacer nada ya que son predios ejidales”.

Dijo que personal del DRAEF ha recomendado a los usuarios pagar por lo menos un 10 por ciento de la deuda y después meter una solicitud para que la gobernadora, Mara Lezama los atienda en las audiencias y los exente de los adeudos.

Insistió en que hasta el momento no han tenido respuesta los usuarios que tienen un adeudo con CAPA y en riesgo de perder su patrimonio por embargos del DRAEF. ( Noticaribe )