El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela, anunció que el gobierno ha decidido "demorar" su respuesta sobre el salvoconducto solicitado por la ex presidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, quien se encuentra asilada en la embajada de México en Lima. En una entrevista con CNN, De Zela explicó que esta decisión busca "tener tiempo" para consultar a otros países miembros de la OEA sobre la adecuación de la Convención de Caracas de 1954 a la realidad actual. "Lo que hemos decidido es demorar la consideración del salvoconducto para tener tiempo de hacer consultas con otros países de la región, de la OEA particularmente", afirmó el canciller. Además, expresó su esperanza de que haya "una buena receptividad" en la OEA respecto a la propuesta peruana de modificar la convención. De Zela adelantó que planea estar en Washington a comienzos de diciembre para presentar esta propuesta y solicitar que se trate con urgencia. La Cancillería peruana había anunciado previamente que daría a conocer el resultado de la solicitud de salvoconducto tras realizar consultas con países de la OEA. En un comunicado, la Cancillería cuestionó que en los últimos años el derecho de asilo se ha desvirtuado, otorgándose a personas que no sufren persecución en Estados democráticos. Según el ministerio, desde la adopción de la Convención de Caracas, ha habido una "evolución negativa" en la práctica internacional del asilo, con un uso indebido de esta norma. "El Gobierno del Perú considera que esta práctica desnaturaliza la esencia de la Convención, concebida para proteger a nacionales de los Estados Miembros del Sistema Interamericano de persecuciones políticas", indicaron. La Cancillería también manifestó su rechazo a que el derecho de asilo se otorgue a quienes son procesados o condenados por delitos comunes. En este contexto, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que planteará a los países miembros de la OEA una propuesta de modificación de la Convención de Caracas para evitar que esta tergiversación continúe. En una entrevista anterior, De Zela había dado detalles sobre la situación de Betssy Chávez, quien se encuentra en la embajada mexicana, lo que llevó a Perú a romper relaciones con México. El canciller indicó que el pedido de salvoconducto de la embajada mexicana fue recibido el lunes y que se está analizando su conformidad con el derecho internacional. "Ese es un tema que recién estamos empezando a analizar. Existe la necesidad de hacer los estudios jurídicos correspondientes para proceder a una respuesta", concluyó De Zela, reafirmando que Perú actuará conforme a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, suscrita en Caracas, Venezuela.
Perú busca cambiar la Convención de Asilo Diplomático
Noticias de Perú1 hrs ago
97


Infobae Perú
Andina Economía
Exitosa Judiciales
Raw Story