Durante el Imperio de los Incas , que se desarrolló con el Perú como su centro de poder entre los siglos XIII y XVI, la vestimenta era de materiales adecuados a dónde se vivía: algodón en la costa y lanas de camélidos (llama, alpaca y vicuña) en la sierra.
En su obra ‘Historia del Nuevo Mundo’ , el jesuita español Bernabé Cobo refiere que los hombres vestían un taparrabo (wara), una túnica corta o camiseta larga sin mangas que llegaba casi a las rodillas (unku) y una capa sobre los hombros (yacolla). A la altura del cinturón colgaba una bolsa (chuspa).
Las mujeres vestían dos piezas rectangulares de tela: un vestido largo con cinturón que se envolvía alrededor del cuerpo y llegaba hasta los pies (anaku) y una capa sobre los hombros (lliclla), sujeta al cuello por un alfiler de

Trome

New York Post Opinion
AlterNet
NBC 7 San Diego Entertainmet
RadarOnline
Spectrum Bay News 9 Technology
Cover Media
The Babylon Bee