El Consejo de Ministros ha dado un paso significativo al aprobar un techo de gasto no financiero de 216.177 millones de euros para el año 2026. Esta cifra representa un aumento del 8,5% respecto al límite de 199.171 millones establecido para 2025, marcando un nuevo máximo histórico. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destacado que este incremento es "significativo, pero también responsable" y está alineado con los objetivos de reducción del déficit y la deuda pública.

El techo de gasto incluye 4.151 millones de euros provenientes de los fondos europeos, que se espera que finalicen el próximo año tras su implementación desde 2021 para mitigar los efectos económicos de la pandemia. Sin estos fondos, el límite de gasto se sitúa en 212.026 millones, también un 8,5% más que el año anterior.

Además, el Gobierno ha establecido una senda de estabilidad fiscal para el periodo 2026-2028, con el objetivo de reducir el déficit público al 2,1% del PIB en 2026, al 1,8% en 2027 y al 1,6% en 2028. Esta estrategia se enmarca dentro del Plan Fiscal y Estructural acordado con la Comisión Europea. Las comunidades autónomas podrán tener un déficit del 0,1% en esos tres años, mientras que el Ejecutivo central se ha propuesto reducir su déficit del 2,2% en 2025 al 1,8% en 2026.

La aprobación de estos objetivos es un paso previo para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026. Sin embargo, la senda de estabilidad deberá ser votada en el Congreso, donde se anticipa que la aprobación podría ser complicada debido a la aritmética parlamentaria, especialmente tras la ruptura de Junts. Si el Congreso rechaza la propuesta, el Gobierno deberá presentar una nueva senda en un plazo de un mes.

El Gobierno ha enfrentado dificultades para aprobar nuevas leyes de presupuestos en la actual legislatura, ya que los últimos presupuestos aprobados fueron los de 2023, que han sido prorrogados para 2024 y 2025. La ley establece que el techo de gasto debe ser aprobado antes del 1 de agosto, y el proyecto de cuentas debe ser remitido a las Cortes antes del 30 de septiembre. La ministra Montero ha indicado que se espera que la segunda votación sobre la senda de estabilidad se realice antes de fin de año, aunque no se garantiza que los Presupuestos se presenten en ese plazo.