El Ayuntamiento de Torrent podría ser el tercero en cambiar de color político tras la dana en virtud de una moción de censura. El PSPV, Compromís y el exportavoz de Vox, Guillermo Alonso, que abandonó la disciplina del partido ultra tras la riada por discrepancias con la dirección y se pasó al grupo de no adscritos, están en plena negociación de una moción de censura para tumbar al actual equipo de Gobierno municipal que ostentan en minoría el PP y Vox y que preside la alcaldesa Amparo Folgado.
Fuentes de los valencianistas y de los socialistas han confirmado a elDiario.es que las conversaciones están abiertas y avanzadas, pero que aún no se puede dar por cerrado el acuerdo. Torrent es la segunda localidad más poblada de la provincia de Valencia por lo que tiene una enorme importancia política.
El PSPV ganó las elecciones de 2023 y obtuvo 10 concejales, pero no pudo formar gobierno puesto que Compromís-Podem-Esquerra Unida lograron 2, mientras que el PP sacó 9 y Vox 4, por lo que ambos partidos se hicieron con el control del Consistorio con la popular Folgado como primera edil.
Sin embargo, tras la dana, el que fuera candidato del partido de extrema derecha en la localidad, portavoz y teniente de alcalde durante casi media legislatura, Guillermo Alonso, entendió que hubo un “doble rasero” de la formación liderada por Santiago Abascal tras la catastrófica riada y se marchó del partido perdiendo sus delegaciones otorgadas por el pacto de Gobierno, pero conservando su acta de concejal. Así, se pasó al grupo de no adscritos y dejó en igualdad de representantes a PP y Vox (9+3 concejales) y a PSPV y Compromís-Podem-EUPV (10+2), teniendo así la llave de todas las decisiones.
Así, el acuerdo pasaría por tratar de convencer Alonso para apoyar en una moción de censura al candidato socialista, el histórico exalcalde de la localidad Jesús Ros, y formar un nuevo equipo de Gobierno con Compromís-Podem-Esquerra Unida, en el que se integraría como responsable de alguna concejalía. Su tío que, con su mismo nombre, Guillermo Alonso del Real, llegó a ser un dirigente sindical, referente intelectual y senador del PSOE en el nacimiento de la democracia en la transición.
De salir adelante la moción censura, sería la tercera localidad que cambia de color político tras la dana, puesto que ya prosperaron mociones de censura en Chiva y en Requena. En la primera localidad el socialista Ernesto Navarro arrebató la vara de mando a la popular Amparo Fort, y en la segunda Mario Sánchez (PSPV) hizo lo propio con Rocío Cortés (PP).

ElDiario.es
Noticias de España
Raw Story
AlterNet
ABC 7 Chicago Politics