El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) ha garantizado el cese de la actividad comercial con la farmacéutica israelí Teva. La consejería de Salud, de la que es titular Concepción Saavedra, ha decidido no prorrogar los contratos de compra que tiene vigentes y sacar a licitación de nuevo los medicamentos que suministra que cuenten con alternativas en el mercado.
La diputada del Grupo Mixto y portavoz de Somos Asturies, Covadonga Tomé, había registrado, el pasado mes de septiembre, una proposición no de ley donde solicitaba al Gobierno asturiano que resolviera de manera inmediata todos los contratos que pudieran existir “con empresas que, directa o indirectamente, realicen actividades comerciales o económicas en asentamientos ilegales en territorios palestinos ocupados”.

Entre esas empresas israelís, Tomé citaba a la farmacéutica Teva, a la que acusó de ser “cómplice del genocidio en Palestina” y cifró en dos millones de euros la cuantía económica que el Sespa ya había destinado en los últimos dos años a comprarle productos.
Concienciados con el genocidio
Desde la Consejería de Salud del Principado se había respondido a esta petición asegurando que se analizaría el contrato con la farmacéutica israelí Teva Pharma y se estudiaría “cómo puede afectar cualquier decisión que tomemos en relación con la salud de las personas”.
Fuentes del Principado reconocían entonces que estaban “muy concienciados con el genocidio que Israel está cometiendo en Gaza y también muy comprometidos”, si bien posponían cualquier tipo de decisión a un examen más sosegado de la relación comercial con la compañía y sus posibles consecuencias para los pacientes.
La opción más eficiente es dejar que los contratos finalicen, lo que evita indemnizaciones y permite al Sespa preparar nuevas licitaciones con tiempo suficiente
Concepción Saavedra — Consejera de Salud del Principado de Asturias
Este martes, en el pleno de la Junta General del Principado, la consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha contestado a esta petición de la diputada de Somos Asturies asegurando que la mejor opción es esperar a que los contratos finalicen, ya que de este modo “se evita indemnizaciones y permite al Sespa preparar nuevas licitaciones con tiempo suficiente”.
Hasta el momento se han finalizado dos contratos, uno el 30 de septiembre, cuando se cumplía la cuarta y última prórroga para el suministro de uno de los principios activos que fabrica la multinacional israelí, y otra el pasado día 14, al vencer otra adjudicación al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y no haberse comunicado la prórroga.
El próximo vencimiento
El 31 de enero y el 31 de julio del próximo año vencen los contratos de otros dos medicamentos para los que hay alternativas en el mercado, por lo que no se aplicarán las prórrogas.
En el caso de suministro del Tolvaptan, un medicamento utilizado para tratar enfermedades renales, solo hay una alternativa por lo que, según ha corroborado la consejera de Salud, Concepción Saavedra, hay que ser “cautelosos” a la hora de adoptar una decisión sobre la primera prórroga de este contrato de suministro, que vence el próximo 31 de enero.
Sin comprometer recursos públicos
El Sepa ya remitió en septiembre una carta a la farmacéutica para anunciar su intención de no renovar los contratos vigentes tras su finalización, medida que se ha adoptado frente a la anulación o resolución de contratos porque, según ha dicho la consejera, es un proceso más ágil y evita pagos añadidos a la administración.
La consejera ha explicado hoy que “hay que hablar del dolor y rechazo que supone el genocidio en Gaza, que sigue ocurriendo”, pero también ha advertido de que, aunque hay que tomar decisiones, y no solo palabras, debe hacerse desde los principios de racionalidad, proporcionalidad y transparencia, y sin comprometer recursos públicos.

ElDiario.es
Noticias de España
RTVE Cultura
Información Alicante
ElDiario.es Politica
ALERTA El Diario de Cantabria
CMM
AlterNet
Daily Kos