La economía chilena mostró un crecimiento moderado del 1,6% en el tercer trimestre de 2025, según el informe del Banco Central sobre las Cuentas Nacionales. Este incremento es el más bajo desde el segundo trimestre del año anterior, cuando se registró un 1,2%. Además, es inferior al 3,3% del trimestre anterior. El Banco Central explicó que esta desaceleración se debe a la actualización de datos básicos y a la conciliación de oferta y uso trimestral.

El crecimiento del PIB fue impulsado principalmente por el comercio y los servicios personales y empresariales. Sin embargo, la minería experimentó un retroceso, afectada por una disminución en la producción de cobre. El Banco Central indicó que "la producción cuprífera se vio afectada por menores leyes del mineral y por paralizaciones de faenas registradas durante el trimestre". Este periodo también abarca el trágico accidente en la División El Teniente de Codelco, que aún no ha recuperado su capacidad operativa al 100%.

En términos desestacionalizados, la desaceleración del PIB se vio influenciada por la variación de existencias y las exportaciones netas. A pesar de esto, se observó un aumento trimestral en la inversión en maquinaria y equipo, lo que representa una buena noticia.

La inversión, que incluye la formación bruta de capital fijo, registró un notable aumento del 10% en el segundo trimestre, el mejor desempeño desde el segundo trimestre de 2022. Este crecimiento se atribuye a una mayor inversión en equipos de transporte, como camiones y buses, así como en maquinaria y equipo eléctrico y electrónico. También se destacó un incremento en la acumulación de existencias, especialmente de productos manufacturados, alcanzando un ratio acumulado en doce meses de 0,6 del PIB.

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, comentó sobre la situación económica, afirmando que "la economía venía aún más dinámica de lo que se pensaba". Además, se revisaron al alza los crecimientos del primer y segundo trimestre, lo que suma al impulso del año. En términos anuales, el PIB del periodo de septiembre de 2024 a septiembre de 2025 creció un 2,9%, consolidando una trayectoria de recuperación robusta y sostenida.

A pesar de los desafíos, el Banco Central y el gobierno destacan que hay señales claras de que la economía chilena avanza con fundamentos sanos y mayor dinamismo.