La renuncia de Ornella Calvete, funcionaria del Ministerio de Economía, ha sacudido el ámbito político en Argentina. Su dimisión se produce en medio de la investigación por presuntos sobornos y corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Calvete, quien ocupaba el cargo de directora nacional de desarrollo regional y sectorial, fue objeto de un allanamiento en su vivienda el 9 de octubre, donde las autoridades encontraron aproximadamente 700 mil dólares en efectivo y otras divisas. Este hallazgo ha generado serias dudas sobre su integridad y la de su padre, Miguel Ángel Calvete, quien está implicado en la misma causa. La investigación, liderada por el fiscal Franco Picardi, apunta a una red de corrupción que involucra a funcionarios públicos y empresarios. Miguel Ángel Calvete ha sido señalado como uno de los jefes “paraestatales” de la ANDIS y actualmente cumple una condena de cuatro años de prisión por explotación de la prostitución. Los mensajes de texto entre Ornella y su padre, que han sido incorporados al expediente, revelan una serie de intercambios que sugieren una conexión directa con actividades ilícitas. En uno de los diálogos, Ornella advierte a su padre sobre la presencia de la policía en su casa, lo que ha llevado a los investigadores a sospechar de una posible complicidad. La renuncia de Calvete se considera un paso significativo en el avance de la causa ANDIS, que ha puesto en jaque al gobierno de Javier Milei. Las autoridades del Ministerio de Economía, encabezadas por Luis Caputo, han indicado que la continuidad de Calvete en su cargo era incompatible con las circunstancias actuales. El escándalo ha dejado vacante su puesto en la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE), un organismo clave para la política industrial de Tierra del Fuego. La situación ha reavivado tensiones dentro del gobierno y ha puesto de manifiesto el alcance de la investigación, que sigue en curso y podría afectar a más funcionarios en el futuro. La causa ANDIS continúa desarrollándose, y se espera que se revelen más detalles sobre la red de corrupción y los vínculos entre funcionarios y empresas proveedoras. La presión sobre el gobierno aumenta a medida que la investigación avanza, dejando en el aire la posibilidad de más renuncias y revelaciones impactantes.