El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello , ha arremetido este martes contra la ley de memoria democrática del Gobierno de Pedro Sánchez , a la que ha calificado de «instrumento de polarización ideológica» que sirve más a «los intereses políticos del presente» que a la verdadera reconciliación nacional.
En el discurso inaugural de la CXXVIII Asamblea Plenaria de la CEE, que se celebra esta semana en Madrid, el presidente de los obispos españoles ha pedido una « purificación de la memoria » y ha criticado que las leyes de memoria histórica y democrática estén «contaminadas por los sesgos ideológicos».
«Estos próximos tres años deberían ser de ‘ purificación de la memoria ’ contaminada por los sesgos ideológicos de las leyes de memoria histórica y democrática que, justamente, quieren rehabilitar y honrar a víctimas de la dictadura y enterrar dignamente a quien seguían en fosas y cunetas, pero son, principalmente, un instrumento de polarización ideológica al servicio de los intereses políticos del presente», ha denunciado Argüello.
El Papa advierte contra «la manipulación»
El líder de los obispos españoles ha revelado que el Papa León XIV , durante un encuentro celebrado este lunes en el Vaticano, instó a los prelados españoles a «no dejarse atrapar por la manipulación de las ideologías». Además, ha subrayado que frente a las leyes injustas «no basta» declararse objetor de conciencia sino que «hay que promover conciencia».
Argüello ha aprovechado la ocasión para alertar sobre «las causas profundas de la crisis de las democracias liberales y el auge de autoritarismos populistas de derecha e izquierda», planteando la necesidad de «revitalizar la vida democrática» y asegurar principios como la separación de poderes y el bien común.
Coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, el presidente de la CEE ha reconocido el recorrido de la Iglesia española desde « la adhesión a Franco » hasta el «distanciamiento crítico», en línea con el Concilio Vaticano II.
«Hace cincuenta años la mayoría de los obispos de España dedicaron a Franco palabras de elogio y agradecimiento », ha recordado Argüello, quien ha destacado el cambio de postura reflejado en las palabras del cardenal Tarancón y del cardenal primado Marcelo.
El presidente de los obispos ha reconocido que la Iglesia vivió « una relación singular » con el régimen franquista, que comenzó con «el apoyo de la carta colectiva de 1937 y el agradecimiento ante la extraordinaria persecución religiosa», en la que fueron asesinados «6.832 miembros del clero y religiosos».
En un ejercicio autocrítico, Argüello ha admitido que durante la primera etapa del franquismo, la Iglesia «corre el peligro de no ver el sufrimiento de otros españoles también represaliados y tolera en silencio el exilio forzado de muchos españoles, los juicios sumarísimos y las condenas a muerte».
No obstante, ha subrayado que «a partir de 1958 se inicia un distanciamiento entre la Iglesia y el régimen» y que movimientos críticos comenzaron a surgir ya en la década de los 40, como la Hermandad Obrera de Acción Católica, impulsada en 1946 por el cardenal Pla y Deniel .
El líder episcopal ha señalado que los cincuenta años transcurridos desde la muerte de Franco y la proclamación del rey marcan «el final de una etapa y el comienzo de otra en la sociedad española y también en la Iglesia», destacando el papel de la institución en la Transición democrática.

OKDIARIO Estados Unidos
CNN
The Babylon Bee
OK Magazine
She Knows