Ciudad de México. Desde hace 20 años, cerca de 10 mil personas en carácter de no identificadas o identificadas sin reclamo, se encuentra en las fosas comunes del Panteón Civil Dolores, ubicado en Miguel Hidalgo, donde este martes inició el programa piloto de exhumaciones controladas de la mano con colectivos de madres buscadoras.
El proyecto, considerado como el más grande de México y Latinoamérica para la identificación de cuerpos, comenzó con la apertura de la fosa 26 en su nivel 15, que data de 2013 a 2015.
Durante un evento protocolario en este camposanto, el titular del Instituto de Ciencias Forenses y Servicios Periciales (Incifo), Arturo Gerardo Cervantes, refirió que una vez recuperados los cuerpos, comenzarán su identificación para completar un archivo básico.
Para eso se inte

La Jornada Capital

Noticias de México
Infobae México
Cuarto Poder
Noticaribe
Vanguardia MX
Proceso
La Jornada Mundo
Criterio
El Universal
Cover Media