A mediados de la década del noventa, el biólogo japonés Yoshinori Ohsumi comenzó a estudiar un fenómeno que transformó por completo la comprensión del funcionamiento celular: la autofagia .
Utilizando levaduras de pan como modelo, descubrió que las células poseen un mecanismo interno de limpieza y reciclaje que les permite sobrevivir incluso en condiciones extremas.
Qué es la autofagia
Lejos de ser un proceso extraño o peligroso, la autofagia es una función vital que mantiene el equilibrio del organismo . Consiste, en términos simples, en que las propias células “se comen” sus partes dañadas o innecesarias para obtener energía y regenerarse.
Este proceso se activa en situaciones como el ayuno, el estrés o el ejercicio físico y es esencial para evitar el deterioro celular y pr

Clarín

Todo Noticias Internacional
Diario Uno
Infobae
Perfil Sociedad
ELONCE
People Top Story
Press of Alantic City Business