Normalmente hablamos de la Luna cuando suceden fenómenos conocidos como eclipses o superlunas (como la 'Superluna del castor' que tuvimos a principios de este mes). Sin embargo, se suele pasar por alto otro tipo de interacción que el satélite terrestre tiene con nosotros y que nos influye ampliamente: hablamos del estado conocido como 'microluna ', de gran relevancia astrológica.
La 'microluna' es el opuesto total a la 'superluna'. Se conoce como 'microluna' al momento cuando la Luna llena o Luna nueva coincide con el punto más lejano de su órbita alrededor de la Tierra, el apogeo (a más de 405.000 km de nuestro planeta). Por eso se ve más pequeña y menos brillante. Este mes de noviembre tendrá lugar en la mañana del jueves 20 y, al ser Luna nueva, no será visible en el cielo, pero s

La Razón

CNN
AmoMama
The Week Politics
NPR