En los últimos años, una especie invasora procedente del sudeste asiático ha alterado el equilibrio ecológico de numerosas regiones españolas, especialmente en el norte. Su rápida propagación y su agresividad hacen que la prevención sea la única estrategia eficaz para mantenerla lejos.
Y aunque muchos desconocen qué prácticas pueden atraerla, los expertos en control de plagas advierten: hay errores domésticos que actúan como un imán para este peligroso insecto .
Errores comunes que atraen a la avispa asiática a tu jardín
La Vespa velutina , conocida popularmente como avispa asiática, se ha convertido en uno de los mayores desafíos medioambientales del país.
Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) , la primera cita confirmada en España se realizó en agosto de 2010 en Amaiur, población de la comarca navarra del Baztán. Ese mismo año también fue detectada en el País Vasco, concretamente en varios pueblos de Guipúzcoa.
Los especialistas subrayan que esta especie se siente especialmente atraída por las fuentes de alimento accesibles . Por ello, dejar frutas maduras, restos de comida o bebidas azucaradas al aire libre es uno de los errores más frecuentes entre los propietarios de jardines.
Estos productos actúan como un imán para las velutinas , que encuentran en ellos el sustento ideal. Mantener el entorno limpio es una de las medidas más eficaces para reducir su presencia.
Recoger la fruta caída, sellar bien los cubos de basura y revisar periódicamente los árboles o setos son acciones básicas que marcan la diferencia .
Cómo puedo identificar a la avispa asiática
Distinguir a la Vespa velutina de la avispa común resulta esencial para evitar confusiones y colaborar en su control. Las obreras de esta especie invasora alcanzan entre 2,5 y 3 centímetros de longitud , mientras que las reinas pueden superar los 3,5 centímetros , casi el doble que las avispas europeas.
Su color oscuro, el anillo anaranjado en el abdomen y las patas con puntas amarillas son rasgos inconfundibles.
Su expansión afecta directamente a la biodiversidad local. La avispa asiática se alimenta de abejas melíferas , fundamentales para la polinización.
Su proliferación, por tanto, pone en riesgo la producción agrícola y el equilibrio ecológico. Aunque su erradicación total es poco probable, las autoridades insisten en que la vigilancia ciudadana y la actuación temprana son claves para contenerla.
Qué hacer si ves un nido de avispa asiática
Ante la detección de un nido, la regla principal es clara: no intentar retirarlo por cuenta propia . Hay que destacar que estos nidos pueden albergar miles de ejemplares y su manipulación sin equipos adecuados puede provocar ataques masivos.
La retirada debe ser ejecutada exclusivamente por profesionales equipados con trajes de protección y productos específicos. En caso de hallazgo, se debe avisar a las autoridades competentes.
Consejos para prevenir la presencia del avispón asiático en casa y jardines
Mantener la limpieza, evitar alimentos expuestos y reportar cualquier avistamiento son pasos esenciales para proteger tanto el entorno doméstico como los ecosistemas locales.
La colaboración ciudadana , unida a la acción coordinada de las administraciones, sigue siendo la herramienta más eficaz para mantener bajo control a esta especie invasora.

OKDIARIO Estados Unidos
NPR
PC World
Raw Story
Cover Media
AlterNet