La ciudad de Bogotá se prepara para una intensa semana de protestas y movilizaciones del 19 al 23 de noviembre. La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) ha informado que estas actividades incluirán marchas, plantones y eventos culturales, lo que afectará la movilidad en varios sectores de la capital.
Las manifestaciones comenzarán el miércoles 19 de noviembre. A las 6:00 a.m., los vendedores informales de Suba realizarán un plantón en la Autopista Norte con calle 191, buscando visibilizar sus demandas. A las 8:00 a.m., estudiantes de la Universidad Distrital, sede ASAB, llevarán a cabo un acto cultural en rechazo a la candidatura de José Lizcano y Pablo Garzón para la rectoría. Esta actividad podría generar interferencias en la movilidad de la zona. Posteriormente, a las 11:30 a.m., se realizará una marcha estudiantil en la sede Macarena.
El jueves 20 de noviembre, a las 10:00 a.m., Aldeas Infantiles SOS organizará un plantón en la Plaza de Bolívar para visibilizar la violencia infantil, lo que anticipa una considerable afluencia de público.
El viernes 21, la agenda estará marcada por la participación estudiantil. A las 9:00 a.m., se llevará a cabo un evento cultural en la Universidad Pedagógica Nacional, seguido a mediodía por la “Movilización 21N” desde la entrada principal de la Universidad Nacional en la Calle 26.
El sábado 22 no se han programado movilizaciones, pero el domingo 23 será un día destacado. A las 6:00 a.m., se realizará un performance en la Plaza de Bolívar por el Día Nacional del Guarda de Seguridad. A las 7:00 a.m., se celebrará un festival por la vida en memoria de Dilan Cruz en la Calle 19 con Carrera 4. A las 10:00 a.m., habrá un plantón en el Cantón Norte para honrar a la fuerza pública, y a las 4:30 p.m., se llevará a cabo una Movilización Juvenil por la Paz.
Las autoridades han instado a la ciudadanía a planificar sus desplazamientos con anticipación, ya que se anticipan desvíos y cierres viales. La SDG desplegará un equipo de gestores de diálogo social y derechos humanos para garantizar el ejercicio pacífico del derecho a la protesta y la convivencia. Se recomienda a los participantes que actúen de manera pacífica y respeten los derechos de los demás. Para más información, se sugiere consultar los canales oficiales de la Secretaría Distrital de Gobierno y las autoridades de movilidad.

Noticias de Colombia

Infobae Colombia
Semana
Colombia
AlterNet
Raw Story
PC World
RadarOnline
What's on Netflix